Fomentar el hábito de lectura en los niños tiene muchos beneficios para su desarrollo. Aunque en la actualidad hay muchas otras herramientas que permiten entretenerlo, es necesario enseñarles a amar los libros que les ayudarán en su formación intelectual, social y emocional.
Por ejemplo, una de las ventajas de la lectura es que los pequeños aumentarán su creatividad y se les abrirán puertas hacia nuevos mundos y cosas por descubrir. Por eso, se trata de un recurso imprescindible para despertar la curiosidad de los niños y facilitar su proceso de aprendizaje.
La lectura no solo mejorará el vocabulario de los niños y ayudará con la ortografía y redacción, sino que también incrementará su comprensión lectora; y una clave esencial para fomentar los hábitos de lectura en los niños es leer con ellos en casa desde una edad temprana.
¿Como incentivar la lectura en niños?
Dentro de todas las familias existen conflictos, inconvenientes, malentendidos y peleas. Por lo tanto, no debes preocuparte en exceso si tu familia está pasando por un momento difícil o conflictivo. Sin embargo, si es que estos altercados se vuelven constantes o recurrentes debemos prestar atención pues, a largo plazo, tendrán repercusiones negativas sobre los miembros. Si bien es cierto que ninguna familia es perfecta y que todas tienen distintos conflictos es importante trabajar para alcanzar la estabilidad y felicidad de esta. Principalmente, cuando hay hijos pequeños de por medio. Entonces, con la finalidad de conseguir tu bienestar y el de tu familia, te presentaremos cuáles son los problemas familiares más comunes y cómo solucionarlos fácilmente.
¿Conoces la importancia de tener una familia estable?
Para empezar, debemos tomar en cuenta que la familia es la base de la sociedad. De esta manera, todo lo que suceda dentro de ella, ya sea positivo o negativo, también se verá reflejado en el exterior. Asimismo, la familia es el primer lugar dónde los niños aprenden y desarrollan habilidades básicas para relacionarse con los demás y ser parte de un grupo; pues los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y buscamos crear vínculos con otras personas para subsistir. Entonces, a partir de esta relación desarrollan su personalidad y empezarán a descubrir quienes son y quienes quieren llegar a ser.
Sin embargo, la importancia de tener una familia estable va mas allá de lo mencionado anteriormente ya que igual evita muchos problemas a futuro. Por ejemplo, varios estudios han comprobado que los hijos provenientes de familias estables muestran menos índice de mortalidad infantil. De igual forma, son menos propensos a ingerir alcohol y drogas, a cometer delitos a partir de la pubertad, a padecer enfermedades mentales y a tener embarazos no deseados. También, en general, son más exitosos en la vida pues desde pequeños demuestran poseer una buena autoestima y un mejor rendimiento académico que los demás.
¿Cuáles son los problemas familiares más comunes y cómo solucionarlos?
- Conflictos de pareja
Las peleas de pareja son, sin lugar a duda, uno de los problemas familiares más comunes que hay. Principalmente, cuando se trata de la manera de disciplinar a los hijos pues muchas veces la falta de comunicación está presente; ocasionando entonces malentendidos, peleas y consecuencias para sus hijos. Sin embargo, también se pueden dar por otros motivos como:
- Problemas de comunicación: Reproches, insultos, expresiones incorrectas, discurso emocional, victimización o falta de validación del sentimiento del otro, etc.
- Inteligencia emocional escasa: Acudir a los gritos, hacer daño a la otra persona cuando no actúa de la manera esperada, entre otras cosas.
- Prohibiciones: Sensación de pérdida de la autonomía o libertad por una o ambas partes de la pareja.
- Manipulación: Tratar de cambiar la forma de ser de la otra persona, recurrir a la victimización o a las amenazas para conseguir algo, etc.
¿Cómo solucionar este problema?
Si es que los conflictos de pareja tienen su origen en la manera de disciplinar a sus hijos es importante conversar y fijar límites antes. Las reglas de la casa deben ser discutidas por los padres previamente a implantarlas para lograr un buen nivel de concordancia y de comunicación; pero sin olvidar que algunas reglas del hogar también pueden ser negociadas con los hijos. Además, en caso de ser incumplidas, es necesario plantear consecuencias en lugar de castigos para obtener un mejor resultado.
Por otro lado, si es que la pelea surgió por otro motivo es esencial descubrir y respetar la manera en la que el otro se comunica. Por un lado, hay personas que prefieren solucionar todo en ese momento; mientras, por el otro, hay gente que requiere tomarse un tiempo para respirar y luego comunicar lo que le molestó.
- Pérdida de familiares o seres queridos
La pérdida de seres queridos es uno de los problemas familiares comunes que repercute en todos los miembros de la familia. Sin embargo, muchas veces tiene un impacto mayor en la persona más afectada pues inconscientemente comienza a buscar culpables. Por ejemplo, si es que un ser querido fallece por cáncer al pulmón es muy probable que su persona más allegada culpe a los demás por dejarlo fumar. Además de esto, al ser una situación que puede ocurrir en cualquier momento, podemos sentir que no tenemos herramientas para afrontarla. Principalmente, cuando nos centramos en ayudar a los miembros de la familia que lo están pasando peor.
¿Cómo solucionar este problema?
Para comenzar, si tenemos pequeños en casa es esencial conversar con ellos sobre la partida de nuestro familiar o ser querido. Esto puede ser difícil al principio pues como padres no queremos ver tristes a nuestros hijos. Sin embargo, decirles cosas como que ahora esa persona está descansando o se encuentra en un lugar mejor pueden ayudar a alivianar la situación. Asimismo, es importante que como familia dispongamos un espacio para hablar de la pérdida ya que ignorarla solo reprimirá nuestros sentimientos; y cada vez que comentemos sobre este familiar o ser querido debemos asegurarnos en hacer énfasis en sus aspectos positivos.
- Peleas entre hermanos
Los conflictos entre hermanos nunca faltan dentro de cualquier familia. Incluso, estos son uno de los problemas familiares comunes que ocasionan la división de familias enteras cuando los hermanos ya son mayores. Por este motivo, el rol que jugamos los padres para que las peleas no lleguen a situaciones irresolubles es vital. Es decir, depende de nosotros y de nuestras acciones que la relación entre hermanos mejore de manera adecuada; y, para esto, debemos tomar en cuenta que cada uno tiene una personalidad única y que dependiendo de estas las soluciones pueden variar.
¿Cómo solucionar este problema?
Para solucionar este problema es necesario que, antes de todo, demostremos unión y seguridad como padres y autoridades; pues, al observar esto, interiorizarán la idea de que su familia se apoya entre sí y por esto ellos también deberían hacerlo. Luego, debemos ofrecer a cada uno de los hermanos un espacio para que exprese su punto de vista, que fue lo que le molestó, etc. También, es importante que evitemos las comparaciones entre ellos y resaltemos lo positivo de cada uno para que en un futuro lo hagan mutuamente. Para hacerlo, es necesario que los conozcamos por separado y que dejemos de lado las generalizaciones. Si es que ellos observan que no hay un “hermano favorito” y que sus padres los tratan en condición de igualdad podrán solucionar su problema con mayor facilidad.
- Divorcio de los padres
El divorcio de los padres es uno de los problemas familiares más comunes reportados por las madres; pues, generalmente, ellas se quedan con la custodia de los hijos. Este conflicto puede tener grandes repercusiones en los pequeños e, incluso, en uno o ambos lados de la pareja dependiendo del motivo del divorcio. Llegando a manifestarse a través de síntomas físicos como gastritis, estreñimiento, trastornos de ansiedad, depresión, fobias, hiperactividad, entre otras cosas; o, en otros ámbitos ya que también afecta el rendimiento escolar, social y laboral. Es más, en muchos casos los pequeños dejan de estudiar o se dedican a otras actividades pues del divorcio de sus padres.
¿Cómo solucionar este problema?
El divorcio de los padres puede ser gestionado correctamente dentro del núcleo familiar hablando con nuestros hijos antes de que suceda. Puede que sean muy pequeños para entenderlo, pero explicarles la situación en lugar de ocultársela evitará la represión de emociones y la incorrecta vivencia de pérdida. Asimismo, es fundamental evadir las discusiones de pareja frente a ellos pues esto solo aumentará su ansiedad y la tensión en la casa. Recuerda que una vez que el divorcio ya se haya llevado a cabo tu hijo debe seguir compartiendo con tu pareja y contigo. En el caso de que te resulte complicado estar junto a tu expareja lo ideal es que cada uno comparta con su hijo por separado. Así, no se sentirá abandonado por ninguna de las partes.
- Problemas económicos
La mayoría de conflictos suelen ser provocados por cuestiones de dinero. Especialmente en estos días pues la pandemia del Covid 19 ha afectado económicamente a millones de familias alrededor del mundo. Sea cual sea el motivo de la situación económica complicada, es importante entenderlo y buscar alternativas para solucionarlo sin afectar la dinámica familiar habitual.
¿Cómo solucionar este problema?
Para solucionar cualquier conflicto relacionado a la economía de la familia es fundamental informar de esta situación a los miembros involucrados. De esta forma, todos entenderán que es lo que está sucediendo y buscarán soluciones para el problema. De igual manera, es importante comunicarles de la existencia del inconveniente a nuestros hijos pequeños; pues, aunque que la economía sea algo complicado para ellos, esto les permitirá entender porque ya no habrá tantas salidas al cine o a comer. Por último, es necesario implementar medidas para la administración del dinero. Así, podrán solucionar estos problemas económicos y evitar tener más en un futuro.
Tengo bastantes problemas familiares ¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Si es que tú y tu familia están atravesando por un momento complicado o no saben cómo resolver sus conflictos familiares Ilvem Ecuador es la mejor opción. Nuestro programa cuenta con un módulo de apoyo emocional creado e impartido por profesionales especializados en el tema de Ilvem y Pearson. En este se encuentran incluidas clases presenciales y online para recibir apoyo emocional, una plataforma con ejercicios para mejorar el estado emocional; y, también, libros y material para reforzar los vínculos sentimentales y emocionales con los demás miembros de la familia. En adición, contamos con apoyo psicopedagógico, apoyo emocional y talleres para padres.
¿Qué esperas para mejorar tu relación de familia, sentirte mejor contigo mismo y solucionar los conflictos en casa?
Déjanos en los comentarios tu opinión sobre este blog o cuéntanos tu situación familiar para poder ayudarte ¡Te estamos leyendo!
Cada vez somos más conscientes de los beneficios de la lectura en niños. Por lo tanto, muchos padres intentan inculcar esta actividad desde muy corta edad. A continuación, te detallaremos algunas recomendaciones para crear el hábito de la lectura desde la infancia:
- Interesar a los niños por los libros acudiendo a bibliotecas, librerías, ferias, espacios de lectura.
- Practicar la lectura con tus hijos en casa, con un mínimo de media hora al día.
- Tomarnos un tiempo para leerles cuentos. Por ejemplo, antes de ir a dormir.
- Dar un buen ejemplo para que el niño, al imitarte, consiga desarrollar su propio hábito de lectura.
- Después de una lectura recreativa, haz una pequeña sesión de preguntas. ¿Qué hicieron los personajes?, ¿cómo lo lograron?, ¿qué hizo falta para llegar al final?, etc.
- Conversar con tus hijos acerca de lo que han aprendido de la lectura del día. Si tienen dudas respecto a algún término, anímales a saciar su curiosidad con el diccionario y a contrastar la información contigo.
- Trata de ofrecerle lecturas acordes a su edad, pero sin limitarlo. Ofrecerle a un niño solo lecturas infantiles podría interferir en su evolución como lector.
- Tener un espacio de lectura en casa. Preferiblemente, un sitio cálido, atractivo y tranquilo.
- Ofrecer libros al alcance de ellos haciendo uso de estanterías bajas o mesitas, donde los títulos varíen con frecuencia.
- Proponer un momento al día para leer en familia y compartir esta experiencia.
Beneficios de la lectura en niños
La lectura les proporcionará a tus hijos grandes beneficios ya que es una herramienta que enriquece a las personas en muchos sentidos; pero ¿Quieres conocer otros motivos para inculcar la lectura en los niños? En realidad, hay muchas otras virtudes. Dado que muchos aún no las conocen, a continuación queremos compartir algunas de las más importantes:
- Es importante para desarrollar habilidades lingüísticas:
Leer libros garantiza que tu hijo esté expuesto a vocabulario extenso sobre diferentes temas. Podrá conocer palabras que tal vez no escuche a menudo o lea de otra manera en su vida cotidiana. Para los niños que hablan más de un idioma, la lectura es una manera fácil de mejorar sus habilidades lingüísticas y ayudará en gran manera a desarrollar su fluidez.
- Ejercita el cerebro:
Uno de los beneficios de la lectura en niños es que influye positivamente en su actividad cerebral. De igual forma, puede darles el impulso que necesitan para apoyar y promover sus habilidades lingüísticas de manera temprana.
- Fomenta el interés por conocer:
La lectura conduce a preguntas sobre el libro y la información que contiene. Esto les da la oportunidad de hablar sobre lo que está sucediendo y se convierte en una experiencia de aprendizaje para los pequeños. Ellos se plantearán nuevas preguntas, sentirán inquietud y querrán seguir alimentándola por medio de la búsqueda de información y respuestas.
- Conocimiento del mundo:
Los libros permiten a los niños aprender sobre diferentes temas. Por lo tanto, los pequeños pueden conocer aspectos sobre el mundo casi sin darse cuenta a medida que pasan las páginas.
- Conocimiento de los demás:
Otro de los beneficios de la lectura en niños es que les permite ponerse en el lugar de los demás. Es decir, podrán llegar a conocer los sentimientos y los puntos de vista de otras personas de manera más fácil; ayudando a que el niño trabaje la empatía y sea más flexible.
- Una gama de libros enseña sobre diferentes temas:
Proporcionar a los más pequeños libros sobre varios temas o incluso en diferentes idiomas, les brinda una amplia gama de información. Además, pueden enseñarles valores para su vida como compartir, ser amable y respetar a los demás.
- Fortalece la capacidad de concentración y atención:
Leer a los pequeños de manera constante ayudará a que aprendan a concentrarse y puedan permanecer quietos durante largos períodos de tiempo. El niño logrará ‘encerrarse’ tras las páginas de un libro, concentrándose en la trama y esto será de gran utilidad cuando vaya al colegio.
- Desarrolla la imaginación y creatividad:
Los libros son herramientas que permiten a los niños ‘viajar’ a otros lugares y transportarse a otras dimensiones. Aquí ellos podrán imaginar a través de las palabras cómo son los protagonistas y los diferentes entornos. De esta manera, desarrollarán su creatividad, fantasía e ilusión.
- Ayuda a crear un vínculo:
Es importante buscar momentos de lectura en el hogar ya que esta tiene un impacto positivo en el vínculo familiar, siendo uno de los beneficios de la lectura en niños más notables.
- Entretiene a los niños de una manera sana:
La televisión, los videojuegos y los smartphones están muy presentes en la vida de los más pequeños. Sin embargo, leer un buen libro puede ser igual de entretenido y más enriquecedor.
Elegir un libro que le interese y leerlo juntos o dejar que hojee las páginas solo, es definitivamente la mejor opción.
- Le ayudará a practicar la lectura mecánica y comprensiva:
Una ventaja de la lectura es que tiene una repercusión muy directa en su rendimiento escolar. Un niño que lee bien, estudia mejor y, por lo tanto, tiene mejores resultados académicos. La compresión lectora es una herramienta poderosa e indispensable para todo ser humano. Sin ella, el proceso de formación académica se dificulta y se ralentiza
Entonces, es primordial trabajar en esta desde el hogar con lecturas complementarias y actividades afines. La lectura le ayudará a despertar la curiosidad por distintos temas, hacerse preguntas, responderlas, procesar la información y comprender mejor las cosas. Un niño que ha sido acostumbrado a leer con regularidad no tendrá muchas dificultades a la hora de aprender.
- Un amigo fiel para toda la vida:
El niño que adquiere el hábito de la lectura tendrá un compañero en el que encontrar respuestas o consuelo en los buenos y malos momentos. Si es que el niño es lector y tiene dificultades, en los libros puede encontrar alivio o consejo que quizás no encuentre en su entorno.
- Mejora de la expresión y personalidad:
La lectura contribuye significativamente a mejorar la expresión de los niños. Cuantas más palabras aprendan mejor consiguen expresarse en su entorno familiar, escolar y social. A través de la lectura, los niños descubren lo que les gusta y qué no, con qué se sienten más identificados, qué les llama la atención y muchos otros aspectos.
La lectura como herramienta de poder
La lectura es una herramienta de poder ya que no solo ejercita la imaginación y ayuda a tener un mejor dominio del lenguaje; sino que también facilita el aprendizaje de otras cosas. Los libros son fundamentales en el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños. Entonces, si los embarcamos en la lectura desde temprana edad, esta proporcionará deleite, placer y una magnífica herencia cultural, científica y literaria.
Este hábito los beneficiará a la hora de estudiar y de adquirir conocimientos. Además, les dará la posibilidad de que experimenten sensaciones y sentimientos con los que podrán disfrutar, madurar y aprender, reír y soñar.
No subestimes los beneficios de la lectura en niños ¡Cultívala!
¿Quieres ampliar las vivencias y aprendizajes de tus pequeños a través de la lectura?
Con ILVEM y su método aprenderás lectura rápida, técnicas de oratoria y obtendrás seguridad de lo que puedes lograr.
Nuestros objetivos principales son:
- Mejorar tú rapidez y comprensión lectora.
- Incrementar tu autoestima.
- Optimizar tu rendimiento académico.
- Garantizar tu desarrollo integral como individuo.
Además, les brindaremos a tus niños herramientas y métodos de estudio que les servirán a lo largo del camino.
¿Qué beneficios se pueden obtener?
- Emplear menos tiempo leer y mejorar la asimilación de contenidos.
- Incrementar la comprensión lectora hasta en un 80%
- Conocer técnicas para mejorar la velocidad y comprensión lectora.
- Ampliar el campo visual y movimiento ocular para aumentar la velocidad de lectura.
- Aprender más de 10 métodos para la rápida memorización.
- Descubrir las bases y lo primordial al momento de leer.
- Establecer la relación texto-mente y dejar a un lado el método tradicional de lectura.
- Aumentar progresivamente la velocidad en la lectura, hasta quintuplicar tus palabras leídas por minuto
Te invitamos a que conozcas más de nosotros y de nuestros profesionales en nuestra página web. Contamos con personal altamente calificado que te ayudará y brindará el soporte necesario.
¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!