Cuando hablamos de hábitos de estudio, siempre nos centramos en la parte volitiva del estudiante, ya que, si no tiene claro las preguntas de ¿Para qué? Y ¿Por qué estudio?, no podrá encontrar una motivación clara para conseguir ser un estudiante de alto rendimiento, por otro lado, están los factores físicos, biológicos y psicológicos que intervienen al momento de realizar alguna actividad de índole educativa.
Ahora bien, dentro de los factores físicos encontramos la adecuada ubicación de un escritorio, el uso adecuado de la iluminación, la temperatura también juega un papel fundamental al momento de estar realizando deberes o preparándose para una lección escrita u oral. Y otro factor también importante es la música como herramienta al momento de realizar actividades de índole académica.
Seamos sinceros ¿Quién no disfruta de una buena selección de música al momento de ir en el transporte público y en el receso de nuestro colegio? O talvéz, al momento de descansar en nuestro sofá o en el parque. O mientras hacemos ejercicio, cocinamos, etc.
Si nos damos cuenta la música hoy por hoy toma un papel fundamental en nuestras vidas en el día a día. Pero también debemos reconocer que no toda la música es indicada para acompañarnos mientras estudiamos, te pongo un ejemplo si te encuentras realizando una actividad de carácter matemático y la combinas con el tema “Noviembre sin ti” veras que se tornara un poco más complejo y negativa predisposición para desarrollar esta actividad. En conclusión, no encontraras la respuesta.
Ahora tengo la solución que tal si cuando realizas las tareas de matemática escuchas solo música electrónica, no te quedes con la duda inténtalo. Y te darás cuenta que esa mezcla de sonidos altos y rimbombantes te mantiene activo y más entusiasta al momento de encontrar la solución al problema matemático.
Del mismo modo la música electrónica no sería una buena compañera en el momento de realizar actividades de entorno natural, para esto puedes escuchar música instrumental que tenga más referencia a sonidos de bosque, aves, océanos, etc.
Y que pasaría al momento de estar nutriendo nuestro cerebro con un buen libro de literatura, pues claro podremos acompañarlo de música clásica en este punto quiero aclarar algo si no tienes el hábito de escuchar a Bach, Beethoven, Vivaldi, etc. Podrías intentar escuchando a Yanni, su música hoy por hoy es una de las más aclamadas a nivel mundial.
Estos últimos compositores pueden ser de los más adecuados si decides que te acompañen al momento de disfrutar de un buen libro. Lo primordial es que no los escuches con tus audífonos y con el altavoz de tu celular, una mejor menara es ponerlos en tu equipo de sonido o en los parlantes de tu computador, el nivel de volumen no debe ser tan fuerte ni tan bajo, más bien te deben permitir permanecer inmerso en la actividad que estas realizando.
Evita al máximo la música como el reguetón, cumbia, vallenatos, baladas o bachata, ya que llevan cargados en sus mensajes mucha negatividad, dolor y angustia. Pon en práctica estos tips y cuéntame que cambios vas evidenciando.
Esto es parte de las clases que hoy por hoy están recibiendo nuestros estudiantes del centro de alto rendimiento ILVEM si tú quieres ser parte de nosotros y ser el mejor estudiante de tu salón nosotros te podemos ayudar.