Los padres muchas veces tendemos a sobreproteger a nuestros hijos en todos los aspectos, por lo que esto se ve principalmente a la hora de realizar las tareas. Los niños pequeños sufren las consecuencias al momento que les toca hacer sus tareas de forma independiente y no logran hacerlo porque se sienten inseguros, y no pueden tomar decisiones por sí solos.
¿Pero por qué mi hijo podría estar teniendo un bajo rendimiento en la escuela?
Como papás no sabemos exactamente cómo debemos reaccionar, así que muchas veces acudimos a los gritos, a las comparaciones con otros niños, a los reclamos, e, incluso, a los castigos. Pero lejos de ayudar a nuestros hijos los estamos perjudicando, ya que existen varias razones por las que pueden sacar malas calificaciones y para evitar que estas situaciones se repitan es importante conocerlas.
Pueden ser varias las razones por las que tu hijo podría estar teniendo bajas calificaciones en la escuela, como por ejemplo:
La falta de hábitos de estudio, porque esto es muy importante sobre todo en la vida escolar. Si es que no tienen una rutina de estudio, un horario fijo para hacer sus deberes o un método para repasar cuando se acercan los exámenes, es muy probable que saquen bajas calificaciones.
La falta de motivación, para hacer cualquier actividad necesitamos deseo, determinación y motivación. Pero a veces nuestros hijos la pierden al no ver temas de su interés, al tener dificultades con una o varias materias, al tener problemas sociales o por otras muchas razones. Cuando esto sucede es nuestro deber detectar el motivo lo más rápido posible, ya que esta desmotivación provoca que tengan un rendimiento bajo y, por ende, malas notas.
La falta de comprensión de conceptos, muchas veces nuestros hijos e hijas tienen dificultad comprendiendo asignaturas específicas, en determinados temas o ejercicios puntuales. Esto es debido a que cada persona tiene un tipo de inteligencia diferente.
La depresión, emociones fuertes, baja autoestima o momentos delicados en la casa, son otras de las razones principales por las que nuestros hijos tienen dificultades en mantener un buen rendimiento escolar, es el bullying, porque puede ocasionar que nuestros pequeños tengan baja autoestima. Si un niño tiene una mala autoestima, no va a poder apreciar sus esfuerzos, cualidades ni habilidades en ningún aspecto, ni siquiera académicamente. Por diferentes razones, nuestros hijos pueden sentirse tristes, preocupados o agobiados y sacar malas notas. La depresión infantil y juvenil afecta en gran medida a su concentración, les provoca desmotivación y ocasiona varios problemas tanto mentales como físicos en quienes la padecen. Si ninguna de las causas anteriores pudo ocasionar que el rendimiento de nuestros hijos se vea afectado, es momento de detenernos y analizar si el entorno en el que se encuentran es el correcto o de alguna manera pudo influenciar en ellos y en su desempeño escolar. Además, también poder ver la forma de mejorar el autoestima de nuestros pequeños.
Independencia en nuestros hijos:
Fomentar la independencia en los niños es fundamental para el desarrollo infantil y crecimiento. La independencia infantil no es solo importante para el buen rendimiento académico de los niños, sino que tiene muchísimos más beneficios que pueden ayudarnos a combatir con lo que mencionamos anteriormente.
Desarrollar habilidades importantes como por ejemplo el cuidado personal, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la autonomía. Estas habilidades son importantes para el crecimiento y la adaptación de los niños a medida que enfrentan desafíos y responsabilidades en la vida.
La autoconfianza y autonomía, ya que aprender a hacer cosas por sí mismos y enfrentar pequeños desafíos cotidianos, les brinda a nuestros pequeños una sensación de logro y satisfacción. Esto fortalece su autoconfianza, autonomía y autoestima.
La independencia promueve la responsabilidad, porque los niños aprenden a asumir las consecuencias de sus acciones y a cumplir con sus compromisos.
¿Pero ya no sabes que más hacer para que tus hijos puedan realizar sus tareas solos?
Aquí te mostramos algunos tips, ¡sigue leyendo!
Establecer un horario para hacer las tareas:
Esto ayudará a que nuestros hijos pueda desarrollar una rutina y que se pueda a acostumbrar a hacer las tareas a una hora específica, así podrán ser organizados con su tiempo y tendrán un tiempo para cada cosa.
Elegir un lugar adecuado para realizar las tareas:
Poder escoger un lugar que sea tranquilo y bien iluminado para hacer las tareas es importante, ya que así nuestros pequeños lograran concentrarse mejor y no tendrán muchas distracciones.
Dividir las tareas grandes en tareas más pequeñas:
Ya que al hacer las tareas desde la más difícil o la más grande hasta la más fácil y pequeña puede ayudar a que nuestros pequeños se motiven más, y también que puedan sentirse mejor y más relajados en el proceso de culminar con sus tareas.
Refuerza los buenos hábitos de estudio:
Por ejemplo, cuando tu hijo haga sus tareas sin ayuda, felicítalo y dale un pequeño premio. Esto lo ayudará a asociar las tareas con cosas positivas y se sentirá motivado.
Sé paciente y comprensivo porque tal vez a tu hijo pueda llevarle un tiempo aprender a hacer las tareas por sí solo:
Sé paciente y comprensivo, y ofrécele tu ayuda cuando la necesite.
Ser de ejemplo:
Si quieres que tu hijo haga sus tareas por sí mismo, es importante que tú también lo hagas y le seas de ejemplo a tu hijo/a, ya sea con las tareas del hogar, como lavar ropa, o con cosas del trabajo. Los niños aprenden viendo todo lo que hacen los adultos, así que asegúrate de mostrarles que tú valoras la educación y que te tomas en serio el aprendizaje, las tareas y las responsabilidades.
Evita hacer las tareas por tu hijo:
Esto no le ayudara en lo absoluto y más bien se acostumbrara a esto, además nunca aprenderá a hacerlo por sí mismo. En su lugar, ofrécele tu ayuda, pero deja que él sea quien haga el trabajo real.
Como padres no debemos ser muy duros al momento de corregir o dar un feedback:
Es importante ser paciente y comprensivo con tu hijo cuando está aprendiendo a hacer las tareas por sí mismo. No lo critiques si comete errores, en su lugar, ayúdale a aprender de ellos, y explícale por qué es un error, y que debería hacer para hacerlo bien.
Las tareas aburridas no son motivantes, las tareas divertidas ¡sí!:
Si tu hijo disfruta haciendo las tareas, será más probable que las haga por sí mismo. Hay muchas maneras de hacer que las tareas sean divertidas, por ejemplo, con juegos que sean educativos y muy dinámicos, viendo vídeos educativos o usando aplicaciones educativas.
Siguiendo estos consejos, puedes ayudar a tu hijo a aprender a hacer las tareas por sí mismo:
Esto es importante, ya que le ayudará a desarrollar las habilidades que necesita para tener éxito en la escuela y en la vida.
También es bueno que constantemente estemos ayudando a estimular el cerebro de nuestros pequeños, para hacerlos más ágiles y rápidos al momento de resolver o realizar alguna tarea.
¿No sabes que más hacer para que tu hijo realice las tareas? Pasos para ayudar a tu hijo en las tareas escolares
También te recomendamos estos otros tips para que puedas ayudar a tu hijo a ser más independiente cuando haga las tareas, ¡dale click aquí!
Existen varias maneras en las que puedes ayudar a tu hijo para que mejore sus malas calificaciones. Pero, sin lugar a duda, el método Ilvem es la mejor opción para hacerlo, te recomendamos que veas este video, ¡que de seguro te ayudaran! Tips para mejorar el rendimiento de tu hijo.
¿Se te agotaron los recursos en casa para que tu hijo realice sus tareas solo? ¿Ya no sabes que más hacer y te sientes abrumado/a? En Ilvem los beneficios que ofrece la metodología son varios, además de que ilvem ofrece clases particulares para desarrollar habilidades necesarias en el día a día y en el futuro de tus hijos, como el liderazgo, la oratoria, la lectura veloz, y demás beneficios. En Ilvem también contamos con clases y profesores particulares a nivel nacional, tanto en Quito, Cuenca, Machala y en Ambato, en las cuales ayudaremos a reforzar en cualquier área académica que tu hijo necesite.
Las clases privadas están direccionadas a mejorar el desempeño escolar de tu pequeño/a y a ayudarlos en cualquier materia que se les dificulte de forma eficaz, rápida y divertida, además de mencionar que existen diversos programas. Por lo tanto, podrás escoger el que mejor se adapte a las necesidades de tu hjio/a y también podrás acudir a servicios adicionales como apoyo emocional con psicólogas, clincas, apoyo escolar en las tareas dirigidas, estimulación del lenguaje con asesoría individual y apoyo psicopedagógico con psicólogas educativas para así asegurar su bienestar tanto psicológico como académico.
¿Qué estás esperando para formar parte de Ilvem? ¡Ven y te ayudaremos a mejorar todas las áreas que necesites!
¡Te esperamos!