Ejercicios para mejorar tu memoria

Conoce más sobre el Método Ilvem

Qué es memorizar?

Es la manera que nuestro cerebro guarda, almacena, y recupera información. En términos más científicos es la conexión sinápticas repetitivas de neuronas y esto crea las llamadas redes neuronales. La memoria es lo que nos permite lo que vamos aprendiendo con los años. La memoria nos permite recordar acontecimientos, sentimientos, ideas y momentos de nuestras vidas.

 

Memorizar es parte fundamental de la educación, ya que aportará con las bases para seguir avanzando a temas más complejos y que se irán asimilando mientras se sube de nivel. La capacidad de recordar es lo que nos ha permitido evolucionar y adaptarnos socialmente, sin contar que es parte directa de quienes somos y por qué.

 

https://viva-mundo.com/es/noticia/post/los-10-mejores-trucos-para-mejorar-tu-memoria-y-recordar-cualquier-cosa

¿Qué tipos de memoria existen?

Memoria sensorial: este tipo de memoria tiene un periodo muy breve de función, ya que es a través de nuestros sentidos. Y es para una respuesta rápida.

Memoria a corto plazo (MCP):

(MCP): este tipo de memoria es para una pequeña cantidad de información, y normalmente dura un periodo de tiempo corto.

 

Memoria operativa. Este tipo de memoria es para una pequeña cantidad de información pero que suele ser para una acción repetitiva. En esto entra el boucle fonollógico, que es para la parte verbal. Por ejemplo, el acordarnos y decir nuestra dirección de domicilio sin tener que aprenderse varias veces. También se encuentra la agenda visoespacial, esta permite que recordemos a través de imágenes algo constante, por ejemplo, el recorrido a casa.

Memoria a largo plazo (MLP).

Este tipo de memoria es la que nos permite almacenar información por un largo periodo de tiempo, y así recordar las cosas incluso varios años después. Esta memoria suele mantenerse intacta a menos de una enfermedad degenerativa o un accidente. En este tipo de memoria la podemos subdividir en dos clases:

  • La memoria implícita: este tipo de memoria es prácticamente inconsciente, ya que se trata de una acción a la cual nos acostumbramos y se guarda en la memoria como un conocimiento a largo plazo, por ejemplo el conducir una bicicleta o auto.
  • Memoria explícita: este tipo de memoria se puede denominar consciente ya que es a la busca de uno que se reconoce caras, nombres, lugares, cosas y entre otras cosas. Aquí se vuelve a subdividir en:
    • La memoria episódica: este tipo de memoria se trata de los episodios importantes de nuestra vida, los recuerdos que nos van formando y nos muestran cual ha sido nuestro recorrido. Por decir, recordar nuestro primer día de colegio.
    • La memoria semántica: este tipo de memoria por otro lado no tiene que ver con nuestra historia, si no con conocimientos de cultura general que se quedan guardados en nuestra memoria de largo plazo, por decir la capital de cierto país.

¿Cómo funciona la memoria?

La memoria se puede dividir en tres etapas.

  • Comenzando por la codificación: esta es la etapa en la cual se basa en los sentidos, estímulos y percepciones, como esto es breve, se tiene que asimilar a una información previamente almacenada.
  • Después contamos con el almacenamiento: la información sensorial ha sido lo suficientemente importante para ser considerada en la memoria a corto plazo, aquí se almacena hasta combinarla con información existente en la memoria a largo plazo.
  • Finalmente, la recuperación: en esta etapa es cuando debemos recurrir a comprender de mejor manera la información, asimilarla en un contexto físico y emocional. Esto facilitará a futuro el acceso a estos recuerdos.

Técnicas de memorización:

  1. Repasar varias veces la información
  2. Hacer gráficos y resúmenes sobre el tema
  3. Leer en voz alta
  4. Enseñar lo aprendido a otra persona
  5. Usar las reglas mnemotecnias
  6. Crear una cronología que nos haga sentido
  7. Relaciona temas aprendidos con anterioridad con los nuevos
  8. Relaciona el tema con el contexto del entorno donde fue aprendido
  9. Une la información con temas que te apasionan
  10. Haz descansos entre temas para darles la misma concentración a todos.

    20 Consejos para mejorar la memoria

¿Cómo mejorar la memoria?

Para mantener una buena memoria es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

  • mantener un cronograma de sueño y descanso correcto
  • Dejar lo más lejos el estrés
  • Mantener una dieta sana y hacer ejercicio regularmente
  • Entrenar nuestro cerebro

Cursos para entrenar tu mente

ILVEM ofrece cursos y capacitaciones para llegar a tener un buen desarrollo de la memoria. Es un centro de entrenamiento cerebral, enfocado en brindar toda la ayuda necesaria para mejorar el nivel y comprensión de sus estudiantes. Entregándoles así herramientas y métodos de estudio que les servirán a lo largo de su proceso académico. Su objetivo es incrementar el autoestima, capacidades y desarrollo integral de cada individuo.

Nuestra

PLATAFORMA VIRTUAL

Obtén más información

Llena este formulario y reclama hasta un

30% DE DESCUENTO

Sabemos que su talento no tiene límites.

Somos un programa de estimulación de alto rendimiento, dirigido para niños/as entre 3 años 9 meses hasta los 6 años. PEKE ILVEM, es una metodología que fomenta el uso de ambos hemisferios del cerebro, estimulando al máximo todas sus conductas básicas de aprendizaje de manera divertida y práctica.

Nuestros profesores particulares, trabajan en la estimulación de funciones básicas (actividades cognitivas, motrices, socio afectivas y de lenguaje), fortaleciendo su atención y concentración, rutinas de trabajo, desarrollo de la expresión corporal y verbal, logrando excelentes resultados.

PEKE ILVEM, ayuda a prevenir problemas de aprendizaje, dificultades académicas y emocionales; mediante el aprovechamiento de la plasticidad cerebral. Nuestro objetivo es mejorar, modificar y moldear hábitos o conocimientos establecidos, para que tu pequeño pueda aprender de forma entretenida y fácil cosas nuevas, convirtiéndose en el SÚPER líder que lleva dentro.