Probablemente no sepas cómo fomentar la lectura en niños, pero hoy te lo cuento

Conoce más sobre el Método Ilvem

La lectura es una gran herramienta y un recurso imprescindible para educar a nuestros niños. Leer no solo les permite conocer distintas historias y mundos, sino que los educa, aumenta su creatividad e imaginación y despierta sentimientos, sensaciones y reacciones en ellos. También, favorece el conocimiento de sus emociones y el desarrollo de distintas maneras de expresarse.Además, los libros son una fuente de conocimiento, potencian la memoria y ayudan a desarrollar la empatía y el pensamiento. Por estos y más motivos, es importante estimular la lectura para niños desde edades muy tempranas.

Crear un hábito de lectura desde la infancia

Leer implica el dominio de una gran gama de habilidades y destrezas perceptivas e intelectuales por parte de nuestro niño. Dado que el proceso de lectura es algo gradual, los padres siempre nos preguntamos cuál es el momento perfecto y oportuno para introducir a nuestro pequeño en la lectura.Muchos expertos aconsejan que se inicie la lectura cuando el niño haya alcanzado algo de madurez lectora; la cual depende de la experiencia del niño y del medio en donde vive. Los padres pueden motivar y ofrecer un entorno sociocultural favorable para que el niño se anime a aprender a leer. Aunque los métodos y recursos didácticos desarrollados por padres y profesores son muy satisfactorios también. Dando como resultado que los libros infantiles se multipliquen constantemente en las estanterías de las librerías y las bibliotecas abran más puertas y recintos orientados a fomentar la lectura para niños más pequeños.

¿Qué debo considerar antes de introducir la lectura para niños?

Para determinar el momento idóneo para empezar a introducir al niño a la lectura es importante considerar:

  • La percepción visual del niño de las palabras escritas.
  • La organización espacio-temporal.
  • El desarrollo del lenguaje, con un vocabulario básico como mínimo.
  • La motivación, pues es necesario crear un clima o un ambiente propicio para despertar el interés del niño por la lectura.
  • La influencia del medio, ya que no se puede animar o motivar a un niño a leer sin ofrecerle un ejemplo.
  • Promoción de actividades o juegos que estimulen la lectura infantil.

¿Cómo lograrlo?

Muchos padres nos quejamos por el hecho de que nuestros hijos no leen. Sin embargo, la mayoría de veces el problema radica en que no sentamos las bases de este hábito ni generamos el gusto por la lectura. Si este es tu caso ¡No te preocupes! La guerra aún no está perdida y aún estamos a tiempo de lograr que nuestro hijo se convierta en un buen lector.

A continuación, te mostremos una serie de consejos para fomentar la lectura para niños. Así, ellos verán la lectura como algo importante para su aprendizaje y sus vidas:

1. Dedicar tiempo a los niños:

Muchas veces nos damos cuenta de que siempre nos falta tiempo para hacer todo lo que tenemos que hacer.  No obstante, si queremos fomentar la lectura para niños, debemos dedicarles al menos 20 o 30 minutos para acompañarlos con ella, leer en conjunto y escucharlos. Esto es fundamental para que los pequeños vayan adquiriendo el hábito lector.

2. Conocer sus gustos:

Así como a algunos niños no les gusta jugar juegos típicos o ver los mismos dibujos que sus amigos, tampoco tienen porqué gustarles los mismos libros. Los padres, tíos, abuelos, etc., conocen mejor que nadie a sus niños y conocen qué historias o personajes van a gustarles más.

3. Pedir consejo y conocer los libros adecuados para su edad:

Siempre es bueno pedir ayuda a especialistas a la hora de adquirir o tomar en préstamo un libro ya que cada libro está recomendado para una determinada edad. Por lo tanto, elegir un libro fuera de la edad recomendada puede ser perjudicial para nuestro niño al hacerle sentir que es demasiado difícil o fácil de entender o leer para él.

4. Proponer / recomendar lecturas y dejarles elegir:

Si ya conocemos los gustos de nuestros niños y tenemos una lista de libros en función de su edad, es momento de darles nuestra recomendación. Podemos proponerles una serie de libros para que ellos elijan libremente qué es lo que quieren leer o recomendarles los libros que nos gustaban a su edad. Los niños ya tienen capacidad crítica por lo que al hacer esto se sentirán importantes en todo el proceso lector y estarán más implicados con el libro en cuestión. 

5. No imponer la lectura:

En este punto hay que ser asertivos y jugar con la recompensa para incentivar la lectura ya que  la imposición es el peor camino. Obligar al niño a leer un tiempo determinado cada día solo propiciará que el niño aborrezca la lectura y no la contemple como un pasatiempo o hobby. Es aconsejable que propongamos a nuestros hijos libros que alimenten su curiosidad, pero en ningún momento debemos prohibirles u obligarles a leer a leer un libro u otro. 

6. Lograr que vean la lectura como un juego:

Es importante conseguir que nuestros niños vean la lectura como un juego, así ellos podrán programar una serie de actividades alrededor del libro y de su historia. Algunos ejemplos muy buenos pueden ser que lea a sus peluches, que se disfrace o que realice un dibujo al finalizar la lectura. Un consejo práctico es dramatizar las lecturas ya que así esperarán con ansias este momento del día. 

7. Crear espacios de lectura en casa y marcar rutinas diarias:

Al igual que nuestros niños tienen un espacio para jugar, comer y descansar, también deben tener un espacio dedicado al libro y la lectura. Esto ayudará a los niños a ver la lectura como algo normal en sus vidas y pasará a formar parte de ella sin mayor dificultad. Es importante marcar rutinas diarias para lograr y crear el hábito lector en ellos.

8. Abrir las puertas a la lectura digital:

La lectura y el mundo digital están cada día más ligados gracias a la llegada de las tabletas, los móviles y las televisiones, pero lo positivo es que ahora existen libros interactivos en los que cada niño puede construir su propia historia, completarla entre otras cosas. Puedes descargar y acceder a muchos libros que serán una excelente opción para que se distraigan mientras van en el auto, de viaje o antes de irse a dormir. Lo mejor que podemos hacer como padres es tratar de adecuarnos a estas nuevas tecnologías y considerar que el papel y lo digital son capaces de convivir perfectamente.

9. Hablar sobre libros y asociarlos a cada momento o situación:

Hay que aprovechar las situaciones o momentos del día en los que se pueda hablar de libros e historias de manera natural. Esto hará que nuestros niños creen asociaciones positivas entre lo que están aprendiendo con la lectura y su aplicación en la vida diaria, aunque no sean muy conscientes de ello. 

10. Llevarlos a la librería/biblioteca donde entren en contacto con los libros:

Hacerles ver que el mundo está rodeado de libros es fundamental. Por lo tanto, es importante llevarlos a las bibliotecas y librerías de tu ciudad. Enséñales que existe la lectura para niños y que en estos espacios podrá hojear los libros o llevárselos a casa por cierto tiempo. Esto les hará notar que los libros pueden ocupar un lugar en su vida así como lo ocupan en estos lugares.

11. Tener siempre libros a mano:

Es importante siempre tener algunos libros a la mano para que cuando llegue el momento de su lectura no tengan que esperar. Por esto, es importante hacer una lista de libros y tenerlos disponibles según se vaya acercando la fecha de lectura. 

12. Intercambiar libros con otros niños:

Entrar en el juego del intercambio de libros con otros niños puede ser beneficioso para ellos ya que les permite acercarse a nuevas historias y relacionarse con otros niños.

13. Predicar con el ejemplo:Sin duda, predicar con el ejemplo es uno de los consejos más importantes ya que los niños son esponjas y actúan por imitación. De este modo, si es que nos ven leyendo van a querer imitarnos. Predicar con el ejemplo siempre será la mejor manera de introducir y promover la lectura para niños. Recuerda que los pequeños siempre están en búsqueda de ejemplos en que fijarse y que sus primeros modelos a seguir somos nosotros junto a los demás miembros de la familia.

¿En dónde puedo encontrar técnicas de lectura para niños?

En ILVEM tu pequeño aprenderá lectura rápida, técnicas de oratoria y obtendrá seguridad para lograr cualquier cosa. Además, no tendrás de qué preocuparte ya que nosotros le brindaremos todas las herramientas y métodos de estudio necesarias a lo largo de su camino. 

¿Qué aprenderá en ILVEM?

  • Cómo emplear menos tiempo en la lectura y mejorar la asimilación de contenidos
  • Técnicas para mejorar la velocidad y comprensión lectoras, incrementando la comprensión hasta en un 80%.
  • Ampliar vivencias y aprendizajes a través del contenido de los libros.
  • Establecer la relación texto-mente y dejar a un lado el método tradicional de lectura.
  • Aumentar progresivamente la velocidad en la lectura, hasta quintuplicar tus palabras leídas por minuto.
  • Ampliar campo visual y movimiento ocular para aumentar la velocidad de lectura.
  • Más de 10 métodos para la rápida memorización.
  • Aprender las bases y lo primordial al momento de leer.

Te invitamos a que conozcas más de nosotros y de nuestros profesionales en nuestra página web. Contamos con personal altamente calificado que podrá ayudar y brindar a tus niños el soporte necesario. ¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos! 

Déjanos tu comentario acerca de este artículo y cuéntanos que tan útil te pareció.

Nuestra

PLATAFORMA VIRTUAL

Obtén más información

Llena este formulario y reclama hasta un

30% DE DESCUENTO

Sabemos que su talento no tiene límites.

Somos un programa de estimulación de alto rendimiento, dirigido para niños/as entre 3 años 9 meses hasta los 6 años. PEKE ILVEM, es una metodología que fomenta el uso de ambos hemisferios del cerebro, estimulando al máximo todas sus conductas básicas de aprendizaje de manera divertida y práctica.

Nuestros profesores particulares, trabajan en la estimulación de funciones básicas (actividades cognitivas, motrices, socio afectivas y de lenguaje), fortaleciendo su atención y concentración, rutinas de trabajo, desarrollo de la expresión corporal y verbal, logrando excelentes resultados.

PEKE ILVEM, ayuda a prevenir problemas de aprendizaje, dificultades académicas y emocionales; mediante el aprovechamiento de la plasticidad cerebral. Nuestro objetivo es mejorar, modificar y moldear hábitos o conocimientos establecidos, para que tu pequeño pueda aprender de forma entretenida y fácil cosas nuevas, convirtiéndose en el SÚPER líder que lleva dentro.