Desde pequeños aprendemos a memorizar temas como las letras del abecedario, las tablas de multiplicar, los elementos químicos, etc.; y, a medida que vamos creciendo, tener la habilidad de retener datos con facilidad también nos ayuda a recordar cosas de nuestro día a día. Por ejemplo, la lista de compras, las fechas de cumpleaños de nuestros seres queridos o incluso reuniones importantes de trabajo. Sin embargo, si es que eres cómo yo, probablemente las olvides a menudo o te cueste muchísimo memorizar información. Principalmente, cuando se trata de memorizar textos largos, monólogos, discursos, entre otros documentos. Pero si este igual es tu caso ¡No te preocupes! A continuación, te presentaremos consejos para que puedas mejorar tu memoria y recordar hasta el más mínimo detalle de cualquier texto extenso.
Lo que debes saber antes de empezar a memorizar
Antes de empezar a memorizar textos es importante que identifiques si realmente debes memorizarlo en su totalidad o si puedes desglosarlo. Es decir, utilizar herramientas que te ayuden a explicarlo como mapas mentales, lluvia de ideas, la técnica de la cadena, entre otras. Es necesario que realices este análisis previo a hacer cualquier otra cosa pues en algunos casos no debes memorizar ni desglosar el texto; sino únicamente comprenderlo bien haciendo uso de técnicas de estudio eficaces.
Una vez decidido que vas a memorizar el texto debes buscar un lugar adecuado para hacerlo y organizarte correctamente. Intenta que tu espacio esté ordenado, limpio y sea silencioso para lograr el resultado deseado en el menor tiempo posible. Además, tienes que dejar de lado todo lo que te pueda distraer, incluyendo celulares, computadoras, tabletas, etc. Por último, no te frustres si la técnica de memorización que le funcionó a tu amigo no te funciona a ti. La eficacia de estos métodos depende mucho de la persona y del texto que se debe memorizar pues no es lo mismo recordar párrafos enteros que ideas sueltas.
¿Cómo memorizar textos largos?
Escribe a mano el texto que debes memorizar
Aunque suene tedioso, escribir a mano el texto que debemos memorizar es una de las mejores técnicas para memorizar textos largos. De seguro recuerdas que cuando escribías con esfero y papel en la escuela, colegio e, incluso, hasta en la universidad, interiorizabas mejor la lección. Bueno, lo mismo sucede ahora ya que al involucrar otros sentidos y participar activamente en el proceso de memorización nuestro cerebro funciona está más presente. Además, varios estudios han comprobado que escribir a mano mejora la comprensión y el posterior recuerdo.
Incluso, me acuerdo de que antes de un examen un compañero me contó que estudió mientras estaba escribiendo las respuestas en un papel para hacer trampa; pero, como esto le ayudó a memorizarlas y a tener un conocimiento más a fondo de la materia ¡No tuvo la necesidad de copiar! ¿Gracioso no?
Divide el contenido
Si bien es cierto que tener que memorizar textos largos al pie de la letra es una tarea complicada, no es imposible. Muchas veces solo con abrir el libro u observar un texto gigante nos desmotivamos y dudamos de nuestras capacidades, pero no es tan malo como parece. Es más, existen técnicas y ejercicios para mejorar la memoria que nos ayudan a afrontar estas situaciones de la mejor manera como; por ejemplo, dividir el contenido.
Para empezar, es necesario echar un vistazo rápido al texto antes de memorizarlo y buscar opciones para dividirlo en partes pequeñas. Todos los textos tienen patrones y elementos que te permiten identificar de qué trata cada parte. Por esto, una vez que los hayas encontrado, podrás memorizar la información de manera fácil y rápida; pues reconocerás en qué parte del texto vas y en qué contexto están todos los datos que necesitas.
Inventa una historia
Sin lugar a duda, inventar una historia con la información que debemos memorizar es de las mejores técnicas para memorizar textos largos. Cuando contamos una anécdota o una vivencia personal siempre lo hacemos en orden cronológico debido a que esto nos ayuda a recordar qué pasa después. Entonces, si creamos una historia mediante la asociación de conceptos claves de la lectura y esta tiene un orden específico; es muy poco probable que perdamos el hilo de lo que estamos contando o que se nos olvide.
Para que te resulte más fácil puedes utilizar conectores lógicos que tengan que ver con el punto anterior. De este modo, una idea te llevará a la otra y antes de que te des cuenta ya tendrás memorizado todo el contenido. Recuerda tomar en consideración la estructura, los acontecimientos y los demás elementos del texto para conseguir tu meta.
Ensaya en voz alta
Es importante aclarar que, así como hay personas que pueden memorizar textos largos recitándolos hasta el cansancio, hay otras a las que esto no les sirve. Por este motivo, es preciso identificar si es que el texto que debes memorizar es apto para este método y si cuentas con el suficiente tiempo. Una vez dicho esto, ensayar en voz alta nos permite recordar información y datos importantes ya que no solo sirve para recrear la situación futura; sino que también nos deja escuchar y verificar si el texto es coherente o si necesita ciertos cambios.
Asimismo, nos permite quitarnos la vergüenza en los casos en los que debemos recitar un poema, un monólogo o cualquier otro texto frente a varias personas; y, al involucrar otros sentidos, participamos activamente en el proceso de memorización obteniendo mejores resultados. Entonces ¿Qué esperas para dejar de ensayar tu texto tumbado en el sillón y empezar a recitarlo en voz alta?
Practica el autocompletado
Este método de memorización es muy similar al de los acrónimos. Para utilizarlo, es necesario que leas y comprendas el texto antes de empezar a memorizar. Una vez hecho esto, en lugar de intentar aprenderte toda la información de principio a fin, memoriza la primera letra de cada palabra. Por ejemplo, si es que la frase es “Amelia sale al patio y juega con su perro” deberás recordar “ASAPYJCSP”.
También, para hacerlo más fácil, puedes crear oraciones que tengan cierta lógica haciendo uso de estas letras y crear patrones. Toma en cuenta que no es necesario que tengan sentido para los demás, basta con que tú los entiendas y recuerdes. De esta manera, llegarás a recordar textos muy largos sabiendo solo una o dos frases de memoria. Eso sí, es importante que refuerces las letras que te cuestan más trabajo de asociar pues el método puede no funcionar bien por errores pequeños.
Practica únicamente del borrador final
Este truco aplica más para los monólogos, presentaciones, discursos u otros textos que van dirigidos hacia las demás personas. Muchas veces cometemos el grave error de intentar memorizar el texto a medida que vamos escribiéndolo. Aunque, por un lado, nos ayude a identificar qué partes suenan bien y cuales no; por el otro, es probable que memoricemos elementos que no estarán incluidos en el producto final. Llegando hasta a perjudicarnos ya que si los nervios nos ganan en la presentación podemos decir justo lo que eliminamos del borrador.
Por este motivo, es esencial que tengamos nuestro escrito final antes de comenzar a memorizarlo. Así, evitaremos confundirnos o estresarnos por las modificaciones y, principalmente, evadiremos el doloroso proceso de des memorización.
Aprender de manera “irregular”
Puede sonar como una de las técnicas más extrañas para memorizar textos. Sin embargo, también es una de las efectivas pues, además de ayudarnos a recordar todo, nos permite tener una mejor comprensión de la información. Este método de memorización es útil cuando no debemos memorizar el texto al pie de la letra, sino sólo explicarlo o acordarnos de lo más relevante.
Para emplearlo, es necesario que nos centremos en los conceptos claves más importantes y en los que subyacen en otros. Gracias a la asociación y derivación lógica, lograremos abarcar todos los temas y memorizarlos desde los más críticos hasta los más irrelevantes. Este método también es considerado una técnica de estudio, así que igual recuerda probarlo antes de tus exámenes para convertirte en un estudiante exitoso.
¿Dónde puedo aprender técnicas para mejorar mi memoria y recordar todo lo que leo?
Si es que tu memoria te juega malas pasadas, como a mí, Ilvem será tu mejor aliado. Ilvem Ecuador es un centro de estimulación cerebral en el que podrás aprender varias técnicas de memorización. Además, su programa incluye módulos de lectura rápida que te ayudarán a desarrollar una mejor comprensión lectora y evitarán que pierdas tiempo valioso volviendo a releer el texto. Sin mencionar otros beneficios como poder aumentar tu rendimiento académico, incrementar tu atención y concentración, desarrollar las habilidades de un líder y de la oratoria, entre otras cosas. Pero, lo mejor de todo es que cuentan con profesionales certificados en su área que estarán dispuestos a guiarte y apoyarte durante todo el proceso.
Más de 100, 000 familias a nivel mundial confiaron en Ilvem y en su metodología ¿Qué esperas para hacerlo tú?
Cuéntanos en los comentarios qué opinas sobre el blog o si es que conoces algún otro consejo para memorizar textos largos ¡Te estaremos leyendo!