
La lectura es fundamental para el desarrollo de nuestra mente y de nuestras capacidades, pero recuperar o practicar constantemente este hábito puede resultar difícil; principalmente cuando nos proponemos leer una determinada cantidad de libros en cierto tiempo. No todas las personas pueden leer varios libros al mismo tiempo. Sin embargo, esto trae varios beneficios para nuestra vida diaria. Por ejemplo, es útil para asimilar la información rápidamente y dejar que la mente disfrute de varios géneros a la vez. Asimismo, intercalar la lectura de varios libros hace que sus historias se mantengan frescas y es una buena forma de compararlos. Pero, para obtener estos resultados ¿Cuál es el gran primer paso?
¿Qué ocurre si no logramos leer lo suficiente cada año?

Decidir cuánto leer depende de cada uno, pero si te propusiste leer una cantidad de libros, trata de acabarlos todos para no generarte ansiedad innecesaria. En el caso de que no hayas logrado cumplir con tu meta no te preocupes hay una forma de aliviar tu frustración. Existen algunos trucos que pueden ayudarte a hacerlo o, al menos, a conseguir un tiempo de lectura más productivo. Aunque, con un poco de suerte y dedicación, de seguro aumentarás un poco la cantidad de libros que pasan por tus manos este año.
A continuación, te detallaré consejos o trucos que puedes aplicar en tu vida cotidiana para leer más libros en poco tiempo:
1. Leer todos los días:
Tener una rutina de lectura diaria es lo mejor para leer varios libros en un año ya que todos los días avanzamos un poco. Entonces, de alguna u otra forma, podremos leer mucho más a lo largo de un período de tiempo.
No es necesario leer libros tres horas todos los días, es suficiente hacerlo durante 20 minutos y en el horario que tú escojas. Conforme la lectura vaya convirtiéndose en una costumbre, podrás leer más en otros momentos del día o durante el fin de semana si es que dispones de tiempo libre.

2. Organiza tus lecturas:
El primer paso para conseguir una lectura más productiva es organizarla y elegirla bien. No te dediques a escoger al azar o sin ningún tipo de criterio lo que vas a leer. Mejor, planifica una lista de lectura.
Puedes empezar haciendo la lista con todos los libros que quieras leer de aquí a un futuro muy lejano. Tal vez encuentres cien o a lo mejor trecientos libros, pero no importa la cantidad que obtengas, tú simplemente hazlo. Adicionalmente, no olvides tener a la mano esta lista para actualizarla a medida que se te ocurran nuevos títulos pues será la base para tus planes de lectura.
Te recomiendo dejar anotado los títulos de los libros que te propongas leer ya que tener nuestros objetivos por escrito nos ayudará a sentirnos más motivados para conseguirlos.

3. Leer libros más cortos:
Aunque leer libros cortos parece una forma de hacer trampa, no es así. A veces nos metemos mucho con grandes y extensas sagas de novelas y por parte es genial. No obstante, al momento de querer retomar la lectura se pasó el año y sólo leímos a ese autor escribiendo esa saga en particular. Por este motivo, a veces conviene intercalar algunos libros muy gordos con otros más finitos.
Además. si leemos más libros por año, accedemos a una diversidad cultural más amplia, conocemos otros autores y logramos leer libros de otros tipos. Podemos ir de la novela a la investigación periodística, de las biografías a los cuentos o de libros de negocios de vuelta a las novelas.

4. Lee varios libros a la vez:
Hay algunas personas a las que no les gusta mucho hacer esto, pero leer varios libros a la vez tiene muchas ventajas. Para empezar, puedes compaginar distintos géneros y así elegir el que más te apetezca según el momento. Además, si te atascas con una de tus lecturas, puedes seguir avanzando con las demás sin llegar al bloqueo lector; y, si te gusta leer fuera de casa, es una manera de tener siempre un libro fino o de lectura más ligera cerca.

5. Combina diferentes géneros y estilos:
Este consejo es muy importante, sobre todo si vas a leer varios libros a la vez. Si estás leyendo tres novelas al mismo tiempo, procura que las tres no sean de romance. Intenta compaginar géneros muy distintos como una novela histórica con una juvenil, un libro de relatos o incluso con una novela de terror o un cómic. Así tendrás más variedad para elegir según el momento del día o tu estado de concentración.
También, es aconsejable que elijas libros de diferente número de páginas porque si estás leyendo dos libros a la vez, pero los dos son de 800 páginas, tendrás la sensación de que no acabarás nunca.

6. Lleva un libro siempre contigo:
Si te gusta leer muchos libros a la vez procura que uno de ellos sea ligero para poder llevarlo siempre contigo. Si no te gusta hacerlo, intenta llevar el que estés leyendo a donde vayas o empieza a utilizar un e-book.
El día está lleno de pequeños momentos que puedes aprovechar para leer y sería una pena desperdiciarlos por no tener el libro a mano.

7. Participar en alguna red social online para motivarse a leer libros:
Las redes sociales nos motivan a publicar los libros que leímos y nuestra opinión al respecto. Existen plataformas en dónde podemos agregar los libros que leímos, dejar nuestros comentarios sobre ellos y hacer amigos lectores. Estas son una gran herramienta para conocer nuevos libros y autores, además incluyen desafíos de lectura que consisten en fijar la cantidad de libros que queramos leer en el año. En el transcurso de este tiempo la plataforma nos informará cómo vamos con respecto con nuestra meta.

8. Escuchar audiolibros:
A pesar de que no es lo mismo que leer libros físicos o digitales el resultado final es similar. Hay veces en las que estamos muy cansados o simplemente no podemos sostener un libro o un lector electrónico en nuestras manos. Para estos casos los audiolibros son excelentes, así mientras hacemos otro tipo de actividades podemos escuchar nuestro libro favorito.
Imagínate poder combinar una rutina de actividad física con un audiolibro. Incluso, podemos correr en una caminadora durante unos cuantos minutos mientras una voz nos va leyendo nuestro libro favorito y hace más amena nuestra rutina de ejercicio.

9. Fíjate un tiempo de lectura diaria y cúmplelo:
Sacar tiempo para leer libros es difícil ya que la vida está llena de obligaciones, horarios, tareas pendientes y carreras a contrarreloj. Sin embargo, del mismo modo que logramos sacar una hora para ir al gimnasio cuando queremos ponernos en forma, tenemos que sacar tiempo para leer nuestros libros para cumplir nuestra meta.
Es aconsejable elegir un rato al día en el que sepamos que tendremos tiempo libre y, sobre todo, que siempre sea el mismo. De esa manera, una vez se haya convertido en un hábito, te será más fácil. Puede ser media hora al llegar a casa del trabajo, un rato por la mañana antes de comenzar tus tareas, después de cenar o antes de dormir. No importa el horario que escojas, lo importante es que fijes un momento para leer y lo respetes.

10. Evita leer en voz alta o moviendo los labios:
Si lo que quieres es leer libros más rápido, leer en voz alta no es la mejor idea del mundo. Leer en silencio, pero moviendo los labios como si estuvieras pronunciando las palabras, son gestos que hacen que leas mucho más despacio de lo que eres capaz. Tu cerebro es mucho más rápido que tus labios, así que es mejor que los cierres y dejes que trabaje él.

¿En dónde puedo aprender lectura rápida?

Con ILVEM y su método aprenderás lectura rápida, técnicas de oratoria y, sobre todo, obtendrás seguridad de lo que puedes lograr.
Nuestros objetivos son:
- Mejorar tú rapidez y comprensión lectora.
- Incrementar tu autoestima.
- Tu capacidad y
- Tu desarrollo integral como individuo.
Nosotros te brindaremos herramientas y métodos de estudio que te servirán a lo largo del camino.
¿Qué beneficios puedo obtener?
- Mayor rendimiento académico
- Emplear menos tiempo en leer y mejorar la asimilación de contenidos.
- Incrementar la comprensión lectora hasta en un 80%
- Aprender técnicas para mejorar la velocidad y comprensión lectora.
- Ampliarás tu campo visual y movimiento ocular para aumentar la velocidad de lectura.
- Más de 10 métodos para la memorización rápida.
- Conocerás las bases y lo primordial al momento de leer.
- Establecerás la relación texto-mente y dejarás a un lado el método tradicional de lectura.
- Aumentarás progresivamente la velocidad de lectura hasta quintuplicar tus palabras leídas por minuto
Te invitamos a que conozcas más de nosotros y de nuestros profesionales en nuestra página web. Contamos con personal altamente calificado que podrá ayudarte y brindarte el soporte necesario ¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!
Déjanos tu comentario acerca de este artículo y cuéntanos que tan útil te pareció.