Trabajar en nuestra autoconfianza o confianza en uno mismo es una actividad que regularmente solemos ignorar o dejar de lado. Especialmente en la actualidad pues tanto los medios de comunicación como las personas a nuestro alrededor se han encargado de hacerla parecer una especie de narcicismo. Sin embargo, este pensamiento no puede estar más alejado de la realidad ya que la autoconfianza no solo es útil para mejorar la perspectiva de nosotros mismos; sino que también es necesaria para desenvolvernos en diferentes situaciones de nuestra vida diaria, académica y laboral. Algunas destacables son rendir exámenes importantes, hablar en público, entablar relaciones de negocios, participar en competencias y ganarlas, etc. Por esta razón, a continuación te presentaremos los mejores consejos para trabajar y/o mejorar tu autoconfianza y convertirte en un líder.
¿Qué es la autoconfianza o seguridad en uno mismo?
La seguridad o confianza en uno mismo es un estado que consiste en reconocer nuestra capacidad de alcanzar todos los objetivos que nos planteemos. De igual forma, nos permite determinar la visión que tenemos de nosotros mismos y la manera en la que nos proyectamos frente a los demás. Sin mencionar que moldea los comportamientos sociales y el rendimiento académico, laboral y cotidiano.
Es importante hacer énfasis en que la autoconfianza no implica ser arrogantes, narcisistas, egocéntricos o sentirnos mejor que los demás. Más bien, esta reside en el conocimiento interno y sereno de nuestras habilidades, capacidades y talentos. Por esta razón, las personas con confianza en sí mismos generalmente no alardean sobre sus fortalezas o éxitos, sino que solo actúan. Además, es común que logren sus metas ya que mantienen firmemente el pensamiento de “yo puedo” en lugar de “yo no puedo”.
¿Por qué la confianza en uno mismo es importante?
La autoconfianza es una herramienta importante en la vida de todas las personas ya que nos permite estar preparados para hacer frente a cualquier experiencia. Esto se debe a que cuando tenemos confianza en nosotros mismos tendemos a aceptar las oportunidades en lugar de alejarnos de ellas; incluso muchas veces somos nosotros quienes las buscamos. Además, también es necesaria porque, aunque no las cosas no salgan bien al principio, la autoconfianza siempre nos motiva para seguir intentando hasta lograr lo que nos hayamos propuesto.
Tips para tener confianza en ti mismo
- Conócete
Muchas personas esperan tener confianza en si mismos sin haberse detenido a observar sus fortalezas, capacidades y debilidades primero; pero empezar sin tener idea de quién eres es uno de los errores más grandes pues ¿Cómo puedes confiar en alguien que no conoces? Por este motivo, es importante que antes de comenzar a trabajar en tu autoconfianza te tomes un tiempo para sentir diferentes emociones y entenderlas. Así, podrás reconocer que aspectos de tu vida ocasionan o fomentan tu falta de confianza o baja autoestima. Asimismo, este ejercicio igual es útil para aprender a controlar nuestros sentimientos y manejar diversas situaciones de la mejor manera.
- Cambia por ti
Hay veces en las que cambiamos aspectos de nuestra vida para agradar a las personas de nuestro alrededor, ya sea familia, amigos o compañeros de trabajo. Sin embargo, muchos cambios no solo nos hacen infelices al no permitirnos ser libres, sino que también representan una amenaza gigante hacia nuestra autoconfianza. Para evitar que esto suceda es importante reconocer el por qué estás cambiando pues si lo haces porque quieres mejorar es probable que obtengas resultados positivos; pero si cambiaste porque alguien más te lo dijo, asegúrate de pensar tres veces tu decisión. De esta manera, tu autoconfianza aumentará ya que estarás seguro de que quieres cambiar por ti y para ser mejor.
- Haz todo lo necesario para sentirte cómodo y deja de lado las opiniones ajenas
Este consejo está muy relacionado con el anterior pues las críticas que recibimos de nuestro círculo cercano puede ocasionar que cambiemos hasta no reconocernos. Si dejamos que las demás personas decidan lo que nos gusta y lo que debemos hacer, nuestra confianza acabará por los suelos. Por esto, es esencial que te vistas cómo te guste, te rodees de gente que te aporte cosas buenas y hagas todo lo que quieras hacer sin miedo a ser juzgado. Crea un ambiente en el que te sientas completamente cómodo sin tener en cuenta la opinión de los demás y siempre recuerda: La única opinión realmente importante es la tuya.
- ¡Arriésgate!
Sin lugar a duda, hacer lo que nos da miedo es de las mejores cosas para desarrollar o mejorar nuestra autoconfianza. Es normal que tengamos pánico a experimentar cosas nuevas, pero quedarnos dentro de nuestra zona de confort nos priva de muchas experiencias y oportunidades. Además, nos impide avanzar y tomar las riendas de nuestra vida. Por esto, es necesario arriesgarnos en diferentes ámbitos ¿Quieres irte a estudiar a otro país? ¡Hazlo! ¿Quieres formar tu propia empresa? ¡Inténtalo! ¿Quieres practicar un deporte extremo? ¡No esperes más para hacerlo! Recuerda que puedes lograr todo lo que desees si es que te lo propones y si algo sale mal siempre hay como volver a empezar. ¡Tú eres el único en decidir ser un líder!
- Evita compararte con los demás
Todas las personas tendemos a compararnos con los demás desde que somos pequeños, pero esto se convierte en un problema cuando lo hacemos para desestimar nuestros méritos. Si bien es cierto que observar a la gente de nuestro alrededor nos puede ayudar a aprender ciertas cosas, hacerlo con el objetivo de ver qué nos falta no traerá nada bueno. Recuerda que así como hay personas que tienen cualidades que tú no tienes, también hay quienes carecen de las tuyas; y es que lo importante no es centrarnos en lo que no somos o tenemos, sino amarnos y aprovechar nuestros recursos al máximo. Todos somos únicos a nuestra manera y ¿qué mejor que utilizar esto a nuestro favor?
- Evita el lenguaje negativo
Repetirnos constantemente que no vamos a lograr nada o que no podemos hacer lo que nos proponemos es de las cosas más perjudiciales para nuestra autoconfianza. Aunque no nos demos cuenta, el lenguaje es poderoso y condiciona nuestras acciones. De esta manera, si es que todos los días escuchamos que no podemos vamos a terminar creyéndolo; mientras, por otro lado, si apenas nos levantamos repetimos frases positivas y de éxito es probable que el resto del día cumplamos con todo lo que nos propusimos. Asimismo, es fundamental convertir nuestras auto instrucciones negativas en positivas. Por ejemplo, en lugar de “no creo que lo logré”, prueba con decir “lo voy a intentar”.
- Premia todos tus éxitos
Adquirir confianza en nosotros mismos no se puede lograr de un día para el otro. En realidad, es un proceso que requiere constancia, tiempo y mucho esfuerzo ¿Y qué mejor que premiarnos para alivianarlo un poco y hacerlo más divertido? A medida que vayas ganando autoconfianza, te encontrarás con varios desafíos y obstáculos que tendrás que superar; y, a pesar de que unos sean más complicados que otros, es importante que te felicites y premies por todos y cada uno. Este ejercicio te ayudará a seguir motivado para alcanzar tus metas y te permitirá observar tu progreso. Además, es útil para consentirte un momento si es que lo necesitas.
- Sé constante
Como mencionamos previamente, desarrollar o mejorar la confianza en uno mismo es un proceso arduo y largo. Por lo tanto, es necesario que seas constante para alcanzar tus metas y solidificar la seguridad propia. Ten en cuenta que la mayoría de cambios suceden poco a poco, pero desde que empiezan a aparecer te sentirás mejor contigo mismo; principalmente por el hecho de que te enseñan que las limitaciones únicamente las has puesto y las pones tú. Sin embargo, es pertinente mencionar que ciertas personas pueden llegar a necesitar más ayuda que otras; así que si te cuesta mucho más de lo que creías y/o estás a punto de desistir no dudes en consultar con un profesional. Especialistas de la salud mental pueden aplanar tu camino y brindarte tips para que sea más fácil y placentero.
- No temas fracasar
Tener autoconfianza también significa reconocer que somos seres humanos y podemos fallar, pero la clave está en no darnos por vencidos. De esta manera, es fundamental que durante el proceso observes al fracaso como algo normal y como una oportunidad de aprendizaje. Además, cada adversidad e infortunio sirve para adquirir más autoconfianza y estar más cerca de lo que queremos lograr. Sin mencionar que nos permite descubrir la manera correcta para hacer las cosas.
Quiero mejorar mi autoconfianza, pero no sé cómo hacerlo ¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Ilvem Ecuador es el lugar ideal si es que quieres mejorar tu autoconfianza y tus habilidades en diferentes ámbitos incluyendo el académico, laboral y social. Ilvem es un centro de entrenamiento cerebral en el que podrás aprender y practicar diversas destrezas como lectura rápida, memoria, métodos de estudio, etc. Además, también es útil para conocer más sobre la oratoria si es que te interesa ser Ted Talk Speaker o convertirte en un líder. Así, podrás manejar todas las situaciones de tu vida de la mejor manera y tener éxito tanto académica como laboralmente.
Más de 100,000 familias a nivel mundial han confiado en nosotros ¿Qué esperas para hacerlo tú también?
Cuéntanos tu caso en los comentarios y no dudes en contactarnos ¡Te estamos leyendo!