Existe una infinidad de charlas, conferencias o conversatorios donde un orador muy preparado se para frente a un amplio público a transmitir de manera efectiva sus ideas. Al verlo en el escenario seguro te has hecho alguna de las siguientes preguntas: ¿qué se necesita para llegar a ser un buen orador? ¿cuál es la función de la oratoria?, pero sobre todo ¿qué beneficios trae ser un buen orador? Esta última pregunta puede ser difícil de responder desde la perspectiva del espectador ya que, al ver a grandes oradores como Steve Jobs en el escenario, no pensamos en todos los beneficios que ellos se llevan consigo.
Los beneficios de la oratoria abarcan un espectro amplio de ámbitos como el laboral y personal dado que la comunicación tiene un rol central dentro del desarrollo humano. Además, el acelerado ritmo de vida exige rapidez en acción por lo que debemos ser concretos y explotar las herramientas que nos permiten ser altamente efectivos. Saber sacar el máximo provecho de estas herramientas garantiza éxito ya que el lenguaje y las habilidades comunicativas son un arma fundamental; pero para poder comprender el impacto personal que tienen estos beneficios es importante antes revisar el objetivo de la oratoria.
¿Cuál es el objetivo de la oratoria?
La magia de hablar en público radica en la misión de transferir ideas a la mente de un grupo determinado de personas. Estas ideas al ser patrones de información que ayudan a entender y navegar el mundo tienen el poder de diseñar y cambiar nuestra forma personal de verlo. Entonces, la oratoria es capaz de tener un gran impacto en los individuos y el público como un colectivo al conectar la mente entre personas que no comparten relación.
¿Qué beneficios gano al aprender a hablar en público?
Para conseguir ser un orador de primera se tienen que desarrollar habilidades comunicativas que, a largo plazo, se convierten en aptitudes que benefician al orador en ámbitos que ni te imaginas. Aquí detallamos 6 de los más grandes beneficios de la oratoria.
Mejora tu capacidad para concentrarte en una idea global y comunicar efectivamente un mensaje
Esta habilidad representa un beneficio ya que le da al orador la capacidad de organizar pensamientos y dirigir conversaciones de valor. Su utilidad se refleja en el sector laboral y personal al momento de comunicar ideas a un grupo pequeño o grande de personas. Así, te aseguras de retener la atención y capacidad de entendimiento de los demás en base a la optimización de un mensaje.
Además, esta aptitud trae consigo otro de los grandes beneficios de la oratoria que es la capacidad de sintetizar información. Al hablar en público el tiempo es un recurso muy limitado por lo que es necesario saber organizarlo de tal manera que el mensaje sea entregado y entendido. Este escenario se consigue al saber sintetizar ideas de manera eficaz haciendo uso del lenguaje. En este sentido, el orador debe aprender a manejar sus recursos eficientemente, no perder el tiempo, ser conciso y utilizar el lenguaje de manera óptima. La habilidad de síntesis le otorga al individuo una ventaja competitiva en el ámbito profesional y educativo que marca la diferencia entre un buen o mal comunicador, ya sea de manera oral o escrita.
Te convierte en un buen story teller (narrador de historias)
El término story teller se utiliza para describir a un buen comunicador de historias que consigue conectar con un público en base a la capacidad de empatizar y evocar sentimientos. Como resultado de la fuerte conexión con las emociones que se establece el lenguaje cobra vida para crear una experiencia de aprendizaje que es participativa, inmersiva y dinámica. El beneficio que esta capacidad otorga en el ámbito laboral es inmedible ya que le permite al individuo comunicar y vender ideas de manera irresistible. Además, mejora las habilidades comunicativas a través del uso del lenguaje corporal.
Te motiva a reconocer fortalezas y debilidades
Aprender a hablar en público envuelve un proceso de autoconocimiento en el que el individuo debe evaluar sus fortalezas y debilidades para mejorarlas antes de pararse frente a un público. Este proceso introspectivo es muy útil dentro de la vida personal y profesional donde nos encontramos sometidos al constante proceso de evaluación sobre nuestro trabajo. Tener la habilidad de autoevaluarse otorga una ventaja competitiva dentro del ambiente laboral y en el día a día. A su vez, poder reconocer fortalezas y debilidades le da al orador un sentimiento de autoconfianza basado en el autoconocimiento; mismo que fomenta el proceso de crecimiento personal enfocado en las fortalezas. Este atributo se refleja en todo lo que uno hace ya que la autoconfianza actúa como una marca diferenciadora.
Por otro lado, la autoconfianza otorga al orador la habilidad de conectar con personas creando lazos basados en la confianza sobre el conocimiento. Al pararse frente a un público el 90% del mensaje descansa sobre la confianza en uno mismo que, en conjunto con las habilidades antes desarrolladas, permiten empatizar con el público. Una vez conseguida esta relación la credibilidad del mensaje se ve incrementada significativamente por lo que se ha logrado persuadir a los espectadores.
Desarrolla tu pensamiento crítico sobre tu opinión personal
A pesar de que la oratoria implica comunicar una idea desde un punto de vista objetivo, un buen orador o story teller comunica su mensaje desde una postura personal. Esta postura obliga al individuo a evaluar de manera crítica su perspectiva y el mensaje a comunicar empezando por preguntas como: ¿por qué pienso así? ¿qué eventos me han llevado a desarrollar esta opinión? ¿cuáles son los fundamentos que sustentan mi postura? ¿Qué implica mi postura? Poder autoevaluar la opinión de esta manera eleva el pensamiento de cualquier persona a un nivel crítico.
Es por este motivo que el desarrollo del pensamiento crítico es de los beneficios de la oratoria más importantes. Igual, permite construir un fundamento sólido sobre el conocimiento que potencia la autoconfianza, independencia y autenticidad del pensamiento de un individuo; y la capacidad analítica que desarrolla representa una ventaja competitiva que eleva la forma de pensar de la persona y de los que la rodean.
Te convierte en un risk taker y mejora tu autocontrol.
La oratoria permite desarrollar habilidades de autocontrol y un perfil risk taker (tomador de riesgos), siendo los beneficios de la oratoria más aplicables a la vida personal. Por un lado, como orador, uno nunca puede anticiparse a la reacción que un público tendrá y a cómo va a ser recibida su presencia a ojo de todos. Esta situación cargada de incertidumbre a la que se somete el orador le permite desarrollar una consciencia situacional. Por esta razón, el individuo se siente cómodo al enfrentarse a situaciones donde no puede controlar los resultados, convirtiéndose en un risk taker. Así, el orador se caracteriza como una persona fluida, maleable y resiliente que es capaz de acomodarse a una situación con rapidez. También, tomará a la incertidumbre como una oportunidad de salir de su zona de confort y aprender en el proceso.
Por otro lado, el ser un risk taker hace del orador una persona con un gran manejo sobre sus emociones y autocontrol. Entonces, será capaz de manejar el miedo, la ansiedad y la inseguridad bajo situaciones de presión mientras utiliza sus capacidades y asume sus responsabilidades en el escenario. Estos atributos fortalecen el carácter del individuo y lo capacitan para manejar situaciones de presión a las que va a estar sometido toda la vida en un sin número de ámbitos.
Te ayuda a potenciar tu perfil de líder
Uno de los beneficios de la oratoria más envidiables es el perfil de líder que fomenta en los individuos. Este atributo es el resultado de la puesta en práctica de todas las habilidades antes mencionadas y, por ende, la conformación de un orador de excelencia. El mostrar la capacidad de dirigir a un público en base a un tema de conversación representa una capacidad de liderar e inspirar una conversación con valor y objetivo claro. Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del mundo, afirma que “puedes mejorar tu valor en un 50% solo aprendiendo habilidades de comunicación en público”. Buffet confirma así que aprender a hablar en público lleva a los individuos a convertirse en líderes que utilizan el lenguaje como principal herramienta de acción.
¿Dónde puedo aprender a ser un Ted taller profesional?
¡En Ilvem tenemos el programa para ti! Nuestro módulo de oratoria y liderazgo ofrece herramientas y preparación para que superes tu miedo de hablar frente a un público. En este, aprenderás a combinar el lenguaje y desarrollarás tu auto control y tus habilidades liderazgo y lenguaje corporal para convertirte en un excelente orador. Los beneficios de la oratoria van más allá de hablar en público, es una actividad que forma líderes aprovechando sus fortalezas y capacidades comunicativas. Esta competencia se desarrolla con la práctica y experiencia, así que, ¿Qué esperas para empezar a aprender a hablar en público junto a Ilvem?
Cuéntanos en los comentarios qué fue lo que te gustó más del blog.