De seguro alguna vez te quedaste pensando sobre algo que dijo una persona que dirigía una charla o presentación del colegio, trabajo o de algún evento al que asististe. O, tal vez, te sorprendiste de la capacidad que dicha persona tuvo para influir en ti, cambiar tu punto de vista o convencerte de comprar o hacer algo que no tenías planeado. Pero ¿Cómo estas personas son capaces de entrar a nuestras mentes y permanecer ahí durante días? Y, principalmente ¿Cómo tienen esta increíble destreza para persuadir a la gente de su entorno tan rápido y fácil? Aunque parezca un superpoder, no lo es, pues los encargados de dirigir todas estas charlas son nada más ni nada menos que gente común y corriente haciendo uso de una herramienta sumamente útil en todos los ámbitos: la oratoria. E, incluso, esta destreza es algo que tanto tú como yo podemos aprender porque al igual que el liderazgo, las matemáticas y la agilidad mental, es una de las habilidades que todas las personas debemos desarrollar desde que somos pequeños. Pincha aquí para enterarte los motivos.
La oratoria nos abre varias puertas en nuestro día a día y a lo largo de nuestra vida de forma que si la utilizamos de manera correcta podremos gozar de todos sus beneficios. Pero ¿Qué pasa si tengo miedo a hablar en público o me da mucha ansiedad presentarme frente a una gran cantidad de personas en un auditorio, teatro, etc.? No tienes por qué preocuparte pues estos son temores muy comunes que te vamos a ayudar a solventar en este artículo. Además de contarte las técnicas que utilizan los mejores oradores del mundo para que puedas ser uno de ellos. ¿Te interesa? ¡Comencemos!
¿Qué es la oratoria?
Si queremos volvernos unos expertos en la oratoria, debemos conocer qué es esta en primer lugar. La oratoria es la habilidad que una persona tiene para expresarse de manera fluida, propia, eficaz y elocuente frente a un determinado público con la finalidad de persuadirlo mediante la transmisión de un mensaje claro y concreto. De modo que no solo debemos presentar nuestras ideas frente a la gente, sino que vamos a necesitar plasmarlas de la forma más conveniente que encontremos. Además de que es esencial que siempre tengamos como objetivo causar un impacto o algún tipo de efecto en quienes nos estén escuchando.
Para tener una buena oratoria es fundamental que tengamos o desarrollemos ciertas cualidades. Pero las que más necesitaremos son: 1) Autoconocimiento, para identificar tanto nuestros puntos fuertes como nuestros puntos débiles en el momento de planificar el discurso y de ejecutarlo, 2) Pasión, pues esta nos permite transmitir correctamente las ideas y sentimientos que queremos que los oyentes tengan presentes, 3) Conexión, ya que conocer al público al que nos dirigimos nos ayudará a crear un vínculo con él, 4) Claridad, con el fin de llegar a los espectadores de una forma fácil y rápida por lo que debemos evitar terminología complicada o lenguaje técnico, 5) Sensibilidad, para poder apelar a los sentimientos de los espectadores correctamente y utilizar esto a nuestro favor y, finalmente, 6) Seguridad, puesto que mantener la tranquilidad al momento de exponer sobre un tema o un punto de vista es esencial para convencer a los oyentes. (Instituto Europeo de Educación, 2019)
¿Y si tengo miedo a hablar en público?
Como te comentamos anteriormente, el miedo a hablar en público es bastante común, pero a continuación te ayudaremos con ciertos consejos que te ayudarán a superarlo para que este no sea un obstáculo en tu proceso de convertirte en uno de los mejores oradores:
1.- Practica
Practicar tu discurso varias veces frente a diferentes personas no solo te ayudará a conocerlo mejor, sino que también es un ejercicio eficaz para aprender a hablar en público y ganar confianza en ti mismo. Para esto puedes pedir a tus amigos, familiares, vecinos o a cualquier persona que conozcas que escuche tu discurso y te dé una retroalimentación al finalizarlo, así igual sabrás cuáles son tus puntos fuertes y qué te falta mejorar.
2.- Respira
Los ejercicios de respiración son bastante útiles para calmar la ansiedad y aliviar los nervios por lo que puedes crear series y realizar distintas repeticiones de estas antes de presentar tu discurso. Relájate y tomate todo el tiempo que necesites para respirar correctamente pues únicamente de esta forma será útil para ti.
3.- Ten un buen comienzo
Tener un buen inicio es fundamental para que el resto de la charla vaya bien. Por esta razón, opta por empezar con una pregunta, un storytelling o una frase con gracia que te permita llamar la atención del público y desenvolverte de manera eficaz. Por ejemplo, si el tema es la disciplina y quieres recalcar la importancia de esta, puedes comenzar explicando lo desorganizada que era tu vida hasta que decidiste fijar un horario para hacer todas tus actividades. Y, a medida que avanza el discurso, ir explicando todos los beneficios de llevar una vida disciplinada.
Fuente: Capacitarte Blog, 2018.
Ya no tengo miedo de hablar en público, pero quiero perfeccionar mi oratoria ¿Cómo puedo hacerlo?
Ahora que ya sabemos el concepto de oratoria y los métodos que podemos utilizar para aprender a hablar en público, es momento de conocer las técnicas que nos permitirán perfeccionar esta increíble habilidad para así llegar a ser uno de los mejores oradores del mundo.
1.- Prepárate correctamente
Tener una preparación correcta es fundamental para ser un buen orador. Es necesario que conozcas a fondo al público al que dirigirás tu charla ya que hacerlo te permitirá estructurar correctamente el discurso y planificar el mensaje y/o las ideas que deseas transmitir. De igual manera, tienes que dominar el tema sobre el cual vas a hablar para poder explicarlo bien y responder las posibles preguntas que los oyentes tengan. Pero, lo más importante es que nunca olvides tu objetivo de persuadir a los espectadores.
2.- Implementa multimedia
Si quieres tener una presentación exitosa la multimedia nunca puede faltar. Puedes hacer uso de infografías, imágenes, mapas conceptuales o palabras claves que te ayuden a seguir con la charla para así evitar trabas. Aunque igual debes tener presente que este es solo material de apoyo. Es decir, todo lo que utilices sirve únicamente para complementar el discurso, pero si crees que se te va a dificultar memorizar datos como cifras, años, entre otros, puedes recurrir a escribirlos en el material mientras mejoras tu memoria con estos ejercicios (Indexar a Ejercicios para mejorar tu memoria).
3.- Usa adecuadamente el lenguaje no verbal
El lenguaje no verbal es uno de los puntos más importantes que debemos tener en cuenta ya que mediante gestos, miradas y movimientos podemos reforzar nuestro discurso o, por el contrario, desestimarlo. Por esta razón es sumamente importante que aprendamos a hacer un uso correcto de este. Y ¿Cómo podemos lograrlo? Con estos 10 consejos para mejorar tu lenguaje corporal. Además de grabarnos en prácticas previas a la presentación oficial para así poder observar nuestros errores y corregirlos a tiempo.
4.- Interactúa con tu público
Todos los oradores exitosos rompen la cuarta pared e interactúan con su público pues este método les permite mantener a la audiencia activa e involucrada en el tema sobre el que se está hablando. De forma que hacer preguntas, pedir que hagan algún gesto, crear juegos interactivos o utilizar técnicas de otros ponentes te ayudará a captar fácilmente la atención de los espectadores y, por ende, a tener éxito en tu discurso. Sin mencionar que, al generar esta conexión, es muy probable que varias de las personas presentes vuelvan a asistir a tus charlas e incluso hasta las recomienden.
5.- Controla tu mente
A pesar de que ya hayas hablado en público en otras ocasiones, puede que pensamientos intrusivos te invadan al momento de dar la conferencia. Por este motivo es realmente importante que sepamos como controlar tanto las ideas negativas que pueden llegar a aparecer como los efectos que pueden producir. Es decir, los nervios, la ansiedad, el miedo, entre otros, pues tener el poder sobre nuestra mente nos permite evitar malos ratos y expresarnos de la manera adecuada.
Me interesó este blog ¿Dónde puedo aprender más sobre oratoria?
El mejor lugar para aprender sobre oratoria es, sin lugar a duda, Ilvem Ecuador. Ilvem ofrece programas en sus distintas sedes (Ilvem Quito, Ilvem Cuenca, Ilvem Machala e Ilvem Ambato) que te ayudarán a desarrollar habilidades como el liderazgo, la agilidad mental, la destreza matemática y, por supuesto, la oratoria. Además de que podrás conocer a profundidad todos los beneficios que esta trae consigo en la vida diaria y en la vida profesional y perfeccionar la transmisión de mensajes a un público determinado, la elocuencia al hablar con diferentes tipos de personas, el manejo del lenguaje e, incluso, la redacción de textos largos y cortos. Sin mencionar que Ilvem se acopla a tus necesidades por lo que puedes recibir los cursos en modalidad virtual u optar por ir presencialmente si es que así te sientes cómodo.
Entonces ¿Qué esperas para convertirte en uno de los mejores oradores del mundo? Te invitamos a que dejes en los comentarios los métodos que utilizas para combatir el miedo a hablar en público y las técnicas que crees que son más útiles para perfeccionar la oratoria ¡Te estaremos leyendo!