Consejos indispensables para tener una redacción perfecta

Conoce más sobre el Método Ilvem

Todos sabemos que tener una buena redacción es necesario para nuestra vida tanto académica como laboral. Desde que somos pequeños, encontramos materias relacionadas al lenguaje dentro de nuestra malla curricular como lengua y literatura, sociales, entre otras; y, a medida que crecemos, escribir correctamente es fundamental para acabar nuestros trabajos universitarios o incluso nuestra tesis en un abrir y cerrar de ojos. Por lo tanto, es imposible librarnos de la escritura aunque lo deseemos desde lo más profundo de nuestro corazón. Más bien, debemos optar por encontrar tips que nos ayuden a mejorar la redacción de manera rápida y fácil ¿Quieres conocer algunos? ¡Sigue leyendo!

Establece tu objetivo antes de empezar a escribir

Adolescente Escribiendo En Agenda De Papel En La Noche En Casa Imagen de  archivo - Imagen de escritorio, tenencia: 209925199

Absolutamente todos los escritos tienen un objetivo y es importante determinar cuál es antes de comenzar a escribir. Para hacerlo, debes guiarte por los tipos de textos y sus características (narrativo, expositivo, etc.) ya que esto te ayudará a encontrar el “objetivo formal”. Sin embargo, también es necesario que tomes en cuenta las siguientes preguntas:

¿Qué mensaje quiero transmitir?

¿Para qué público va dirigido este texto?

¿Cuál es el tema principal y cuáles son los subtemas?

¿Qué fuentes bibliográficas son las adecuadas para mi escrito?

¿Cuál es la longitud ideal?

Pues esto te ayudará a tener una perspectiva más amplia sobre todos los elementos que deberás utilizar. Por ejemplo, qué tipo de lenguaje emplear (formal o informal), cuáles fuentes son adecuadas (académicas o no académicas), entre muchas otras cosas.  

Infórmate más sobre el tema antes 

Hombre Pensativo Leyendo Información En La Pantalla De La Computadora  Portátil Fotos, Retratos, Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De  Derecho. Image 76859948.

Es muy común que mientras escribimos, paralelamente, busquemos datos e información sobre el tema. Sin embargo, esto no solo nos quita tiempo valioso por realizar dos actividades a la vez y no concretar ninguna; sino que también perjudica nuestra redacción ya que no dirigimos nuestra atención a escribir. Para evitar que esto suceda, es necesario que, antes de comenzar a redactar un texto sobre cualquier tema, recopilemos toda la información útil. Ojo: con esto no queremos decir que leas 3 libros o más para cada escrito o que busques en todas las páginas webs relacionadas; basta con tener puntos e ideas claves para que tu escrito sea un éxito.

Lee seguido

Foto e imagen de stock sin royalties de Adolescente Estudiante Chica Leyendo  Libro Mientras Está

¿Sabes que tienen en común los buenos escritores? Bueno, la respuesta es que todos leen. La lectura nos brinda innumerables beneficios en varios ámbitos de nuestra vida; pero, principalmente en el académico pues nos lleva a lugares mágicos, nos permite conocer más sobre temas de interés y nos ayuda a mejorar la redacción. Esto se debe a que las personas que leen regularmente conocen más sobre los elementos del lenguaje y sus usos. Es decir, signos de puntuación, tildes, ortografía, vocabulario, entre otras cosas. Además, al leer diferentes textos, también aprenden inconscientemente a formar oraciones con cohesión y coherencia. Sin mencionar que saben cuándo y cómo utilizarlas dependiendo del contexto o de lo que quieran expresar. Entonces, si quieres mejorar la redacción es importante que leas un texto diariamente como mínimo (noticias, cuentos, libros, etc.)

A veces menos es más

Chica Escribiendo En La Computadora Portátil Con Pantalla En Blanco, Gafas,  Auriculares Y Lápiz Sobre Tabla De Madera, Maqueta Fotos, Retratos,  Imágenes Y Fotografía De Archivo Libres De Derecho. Image 53310031.

Un error muy común al momento de redactar escritos, especialmente si son académicos, es extender la idea para parecer “profesional”. A excepción de ciertos casos en los que es necesario explicar a fondo un tema por ser muy extenso, la mayoría de veces es redundante y no aporta información necesaria. Además, repetir lo mismo utilizando diferentes palabras hará que los lectores pierdan el interés rápidamente y dejen de leer. Para evitar que esto suceda procura desarrollar todas, o por lo menos la mayoría, de tus ideas de manera concisa y en unas cuantas líneas. 

Separa tus ideas en párrafos

Párrafos: características, tipos, estructura, elementos

Aunque no lo creas, algo tan simple como separar tus escritos en párrafos puede ayudarte a mejorar la redacción. Generalmente, buscamos abarcar la mayor cantidad posible de ideas en un mismo párrafo para acabar rápido. Sin embargo, este es un error que, además de hacer que todo se vea amontonado y carezca de sentido, ocasiona que el lector se sienta desganado por leerlo. Entonces, es importante que en tus escritos destines un párrafo por cada idea y vayas desarrollándolos de acuerdo con tu planificación o a lo que quieras transmitir. Recuerda que la estructura general de los párrafos consiste en una idea principal, dos o tres ideas secundarias y una oración de cierre o “conclusión”.

Sé claro en tu redacción

Concepto de redacción - Definición, Significado y Qué es

Si bien es cierto que para mejorar la redacción de un escrito debemos emplear las palabras adecuadas, no es conveniente convertirlo en una obra para intelectuales. Está bien utilizar palabras complicadas en ciertas partes o durante todo el texto si es necesario (papers académicos, investigaciones científicas, etc.) Pero llenar nuestro escrito de palabras complejas para parecer más inteligentes puede llegar a ser muy perjudicial. Especialmente si es que no conocemos el significado de esa palabra o cómo utilizarla correctamente según el contexto. Por lo tanto, procura emplear un vocabulario sencillo y siempre tomar en cuenta que quien lo lee puede no ser un experto en el tema.

Busca que tu texto sea atractivo

Qué es Redacción? » Su Definición y Significado 2021

Es normal que luego de pasar varias horas tras la computadora o escribiendo a mano tengamos ganas de que todo el mundo lea nuestra obra maestra; pero lamento informarte que, aunque hayamos puesto todo nuestro esfuerzo escribiendo, los lectores no querrán hacerlo a menos de que el inicio les llame la atención ¿Y cómo podemos lograr esto? Bueno, existen muchas maneras para lograr que nuestro texto sea atractivo como empezar con una frase célebre, hacer una pregunta al lector, etc. Encuentra la que más se adecúe a tu tipo de texto ¡y úsala a tu favor! Así, no solo pasarás un tiempo agradable buscando cómo hacer que tu texto sea un éxito; sino que de seguro también aprenderás otros trucos para mejorar la redacción en el camino.

Practica la escritura creativa 

MATERIAL PARA TRABAJAR LA ESCRITURA CREATIVA – BLOG DE MERY SUÁREZ  "Edu@cción"

No importa si es que estás buscando mejorar la redacción para ser un estudiante exitoso o para convertirte en un novelista famoso; practicar la escritura creativa es útil para todos los casos. Para hacerlo, únicamente necesitas una hoja y un papel (o tu computadora si es que te resulta más cómodo), un cronómetro y tranquilidad. Coloca tu cronómetro de 10 a 15 minutos y empieza a escribir una historia creada por ti utilizando todos los elementos del lenguaje. Es decir, tu escrito debe contener signos de puntuación, tildes, vocabulario correcto, etc. Una vez el tiempo haya finalizado, lee tu escrito, identifica tus errores y corrígelos; así, no los volverás a cometer en el futuro y mejorarás tu redacción hasta el punto de perfeccionarla. 

Busca retroalimentación constante

3 Estrategias para Retroalimentar efectivamente | by Miriam Psychas |  Edmodo en Español | Medium

Tener una buena redacción puede llevarnos mucho tiempo si es que no sabemos qué exactamente es lo que estamos haciendo mal. Por esta razón, es importante que busquemos retroalimentación constante de personas que tengan mayor conocimiento o práctica en escribir. No es necesario contratar a un profesor de lengua y literatura o a un experto de la RAE para que revise nuestro texto; nuestros papás, hermanos e incluso ese amigo que siempre saca buenas calificaciones en los trabajos de redacción nos pueden ayudar. Para tener mejores resultados podemos anotar la retroalimentación que nos dan en el borrador de nuestro escrito o en una hoja aparte. Así, tendremos una guía para hacer mejor los siguientes trabajos y no cometer los mismos errores. 

Siempre haz una revisión final

Después de que hayas dedicado algunas horas para escribir tu escrito, asegúrate de tomarte una pausa y revisarlo. Esto te ayudará a observar en qué puedes mejorar o cambiar la redacción de las partes que todavía no te terminan de convencer. Además, hacer revisiones finales también te permitirá ver otros aspectos (si faltan signos de puntuación, faltas de ortografía, entre otras cosas). Incluso, puede ayudarte a verificar si los párrafos están separados de forma correcta, si es que faltan ideas o si es que una de estas no está lo suficientemente desarrollada. Eso sí, es importante que realices la revisión final de tu escrito después de haberte relajado y desenfocado de tu escrito; si la haces apenas lo acabes es probable que no te des cuenta de muchas posibles mejoras.

Quiero mejorar mi redacción y no sé cómo hacerlo ¿Dónde puedo encontrar ayuda?

Ilvem Ecuador es tu mejor opción si es que estás buscando mejorar tu redacción y optimizar o desarrollar habilidades en diferentes ámbitos. Contamos con profesionales que te enseñarán a memorizar textos largos en cuestión de minutos, te ayudarán a mejorar tu rendimiento académico y con los que aprenderás técnicas para aumentar tu atención y concentración. Además, nuestro programa te brindará muchos otros beneficios para que conozcas cómo convertirte en un líder o cómo estudiar como un genio. Sin mencionar otros servicios como apoyo escolar, psicopedagógico, emocional y talleres para padres para que nuestros pequeños tengan el mejor desarrollo. 

Más de 100 000 familias a nivel mundial confiaron en Ilvem ¿Qué esperas para hacerlo tú también? 

Cuéntanos en los comentarios qué otros consejos útiles conoces para mejorar la redacción ¡T estaremos leyendo!

Nuestra

PLATAFORMA VIRTUAL

Obtén más información

Llena este formulario y reclama hasta un

30% DE DESCUENTO

Sabemos que su talento no tiene límites.

Somos un programa de estimulación de alto rendimiento, dirigido para niños/as entre 3 años 9 meses hasta los 6 años. PEKE ILVEM, es una metodología que fomenta el uso de ambos hemisferios del cerebro, estimulando al máximo todas sus conductas básicas de aprendizaje de manera divertida y práctica.

Nuestros profesores particulares, trabajan en la estimulación de funciones básicas (actividades cognitivas, motrices, socio afectivas y de lenguaje), fortaleciendo su atención y concentración, rutinas de trabajo, desarrollo de la expresión corporal y verbal, logrando excelentes resultados.

PEKE ILVEM, ayuda a prevenir problemas de aprendizaje, dificultades académicas y emocionales; mediante el aprovechamiento de la plasticidad cerebral. Nuestro objetivo es mejorar, modificar y moldear hábitos o conocimientos establecidos, para que tu pequeño pueda aprender de forma entretenida y fácil cosas nuevas, convirtiéndose en el SÚPER líder que lleva dentro.