¿Te preocupa perder el año? Olvídate de las malas notas con Ilvem y ¡salva el año!
Tener bajo rendimiento académico en algún momento de la vida es completamente normal. Existen materias en todo nivel educativo que no son del agrado de todos, ya que cada estudiante es diferente y solo ciertos temas le interesan. También, hay materias que son de un alto nivel de complejidad por lo que requieren de un mayor esfuerzo de parte del estudiante. En este artículo te explicaremos cómo mejorar tus notas en cualquier materia enseñándote a entrenar tu mente y haciendo que el esfuerzo académico deje de verse imposible.
No obstante, antes de continuar, es necesario conocer la raíz del problema académico. Aquí te traemos las más comunes razones para que identifiques cual se asemeja a la tuya o la de tus hijos.
No obstante, antes de continuar, es necesario conocer la raíz del problema académico. Aquí te traemos las más comunes razones para que identifiques cual se asemeja a la tuya o la de tus hijos.

Falta de motivación
A veces el problema es la nula motivación que puede llevar años en la persona, y no es del todo su culpa. Esto suele surgir por problemas con algún profesor o la institución educativa en general. Es lamentable, pero desde kínder te pueden tocar profesores que no tienen la vocación de enseñar y terminan siendo más un obstáculo que un guía.
Decepción con uno mismo por las malas calificaciones
Otro factor importante es la decepción que puede llegar a sentir uno consigo mismo luego de recibir una baja calificación. Siempre es bueno recordar que las malas notas no reflejan al cien por ciento tus conocimientos y capacidad. Intenta mantenerte positivo, ya que al sentirnos decepcionados de nosotros mismos dejaremos de intentar y eso es lo peor que puede pasar. Es justo cuando se saca una mala calificación que se requiere poner un mayor esfuerzo para hacer frente a esa baja nota y tratar de mejorar la nota final con las demás actividades. Evita el sentimiento de negatividad para no descuidar esa materia en la que te fue mal. Cabe mencionar que las demás notas de las otras materias se verán afectadas por el descuido general del estudio.
Falta de organización de tiempo
También, uno de los problemas más comunes, que me ocurrió a mí personalmente, fue la falta de organización de tiempo. Yo entrené tenis desde mis 10 años y crecí con tardes enteras en las que me las pasaba mejorando en el deporte o yendo al gimnasio. Conforme pasaban los años me destaqué entre los demás alumnos y entré en el ámbito competitivo. A partir de ello, participé en varias competencias por las cuales tenía que viajar y dedicar más horas y dedicación a entrenar. En esa época bajé mis calificaciones y tenía problemas no solo con lecciones y exámenes, sino incluso con deberes que no alcanzaba a entregar o ni estaba enterada que tenía. Fue en ese momento cuando comencé a preocuparme por mi rendimiento académico y tuve que buscar solucionar mis notas de varias materias al instante. La falta de organización de tiempo es un problema que le puede ocurrir a cualquiera y, como lo fue en mi caso, no necesariamente significa que la persona lo esté gastando en ocio o solo no quiere estudiar.
Ahora sí, ¿identificaste el motivo de tu problema? Es momento de que Ilvem te muestre como resolverlo y ¡lograrás arreglar tus calificaciones! A continuación, te traemos los mejores y más importantes consejos que te ayudarán a subir tu rendimiento académico al instante.

Conoce cuál es tu estilo de aprendizaje
Todas las personas aprendemos de formas diferentes. Existen tres estilos principales de aprendizaje: visual, auditivo y kinestésico. Algunos aprenden mejor visualizando imágenes, ejercicios, figuras o mapas conceptuales (visual). Otros oyendo las clases, atendiendo, y luego, al momento de estudiar, escuchan la repetición de la clase (auditivo). Y otros prefieren interactuar físicamente con el conocimiento mediante prácticas y experimentando con su cuerpo (kinestésico). Es importante conocer cuál de los estilos de aprendizaje se acopla más a ti y en Ilvem brindamos diagnóstico para reconocer problemas de aprendizaje y solucionarlos.
Cuando te ayudemos a encontrar tu estilo de aprendizaje, podrás darte cuenta que de esa forma logras recordar más el contenido. Por lo tanto, al adaptarlo a tus estudios y a la forma en la que aprendes una asignatura podrás dejar atrás las malas notas.
Por ejemplo, si tu estilo es visual, podrías llenar cuadernos de gráficos de internet o dibujos, tablas, y mapas conceptuales hechos por ti que te ayuden a organizar la información. Cuando la tengas organizada de manera que lo que veas lo comprendas quiere decir que lograste entender cómo las ideas se conectan entre sí.

Estudia de forma eficiente
No dejes los estudios para la noche anterior del día del examen. Esto solo explotará tu cerebro de información, la cual no es capaz de almacenar y memorizar de la noche a la mañana. Además, te causará fatiga, mal ánimo y cansancio la mala noche. ¡Y es necesario un buen descanso antes de un examen!
Para una real comprensión de contenido es necesario estudiar durante varios días. Pero estudiar no quiere decir que veas 8 horas de contenido en dos tardes, no te preocupes y no pienses que eres una máquina. Puedes primero ir viendo los temas que más se te han dificultado o son más extensos. Si son dos, a esos dos dedicarles una semana entera para lograr comprenderlos al máximo y que no sean el espacio en blanco o la respuesta errónea del examen. Y, al resto de temas un poco más cortos o fáciles, con solo repasar y despejar antes con el profesor las dudas ya todo estará resuelto.
Toma apuntes en clase
Si las clases te dan sueño o te aburren, probablemente no estés tomando nota de lo que el profesor está explicando. Tener unas buenas notas puede salvarte de cualquier tipo de prueba, ya sea una lección sorpresa o el examen final, ya que solo con un repaso rápido se te refrescará la memoria. Algo fundamental que no muchas personas toman en cuenta es que los apuntes no solo sirven para estudiar o ponerte al día, sino también para investigar más acerca del contenido. Un ejemplo, si el profesor está dando clases de radio en física y tú tomaste apuntes, pero, en realidad, no entendiste lo que quiso decir, solo con poner en el buscador lo que anotaste ya encontrarás un montón de información acerca del tema lo cual te ayudará a comprenderlo. ¡Y también puedes buscar videos! Acá te dejamos una lista de los canales de YouTube más útiles para tu vida escolar.
- ¿Necesitas ayuda en tus clases de química? Visita el canal Amigos de la Química
- Para apoyo en física, estadística o matemática dirígete a Matemóvil
- Si estudias ingeniería no te pierdas de Pasos por ingeniería
- Mejora tus notas de inglés con Anglo-Link
- Las materias de secundaria se te harán más fáciles con Educatina
- No te asustes de tanta lectura en arte o historia y mira los videos de ARTEHISTORIA
Ten un buen ambiente para estudiar
Es necesario tener un ambiente productivo para poder estudiar. Olvídate del celular y otras distracciones en el tiempo de estudio. Además, una posición cómoda es indispensable. Asegúrate de estar sentado y no acostado, que podrías quedarte dormido/a en cualquier momento. También, que no haya bulla a tu alrededor. Si en tu casa no puedes estudiar porque hay bulla, escuchas como pasan buses, carros, o a tus hermanos jugar, o a los vecinos ruidosos, no dudes en ir a una biblioteca local. En las bibliotecas está prohibido hacer ruido. Estar en un buen ambiente te ayudará a enfocarte en lo que realmente es importante en ese momento: estudiar. Las malas calificaciones quedarán en el pasado si logras encontrar o crear el rincón perfecto de estudio.
Y, por último, no te olvides de descansar
Recuerda que dividir tu tiempo de estudio no significa que solo lo dividas por materia, por ejemplo:
- Física desde que acaban las clases hasta las 6pm
- Ciencias naturales desde las 6pm hasta las 8pm
- Lengua y literatura de 8pm a 10pm
También debes incluir tiempo de descanso en tu planificador. La mente se ejercita cuando estudias, por lo que ese horario sería como 7 horas seguidas de gimnasio para el cuerpo. Es imposible no sentirse agotado o cansado en todo ese trayecto de tiempo, por lo que lo mejor y más sano para ti es ponerte cierta cantidad de descansos, que duren entre 10-30 minutos, en los que puedas despejar tu mente. Además, en ese tiempo de descanso puedes aprovechar a comer o darte un baño.
Sigue estos consejos y verás cómo perder el año y preocuparte por tus notas son historia del pasado. No dudes en contactarnos en Ilvem para que mejores al 100% tu rendimiento académico. Podrás no solo identificar tus problemas o los de tus hijos, sino también te ayudaremos a resolverlos. Estamos para ayudarte a entrenar tu mente y que desarrolles tus capacidades al máximo.
Déjanos en los comentarios qué tema te gustaría que toquemos en otra ocasión. No lo olvides, los estudios no se mejoran solos. ¡Empieza ya!