Para muchos estudiantes, memorizar la tabla periódica es una tarea complicada y aburrida a la que tienen que enfrentarse en la escuela. Esta representa un gran desafío cuando llega el momento de estudiarla, principalmente si es que no les gusta la materia
¿Recuerdas cuándo te tocó hacerlo? Demasiados números, nomenclaturas y letras por aprender.
Hay personas a las que les resulta fácil recordar los símbolos de los elementos, mientras que otras memorizan su posición exacta u optan por estudiar la nomenclatura. Sea cual sea el caso, es importante saber qué es exactamente la tabla periódica de los elementos y por qué es tan importante para el estudio de la química.
¿Qué es la tabla periódica de los elementos?
La tabla periódica representa la distribución de los elementos químicos ordenados en forma de tabla científica según su número atómico, propiedades químicas y composición de electrones; de tal manera que cada elemento obedece a una tendencia. Es decir, tiene un comportamiento similar a los elementos de la misma columna.
Un dato importante es que las filas se conocen como períodos y las columnas se denominan grupos.
¿Quién creó la tabla periódica?
Dmitri Mendéleyev es el padre de la tabla periódica. Él creó la primera versión basándose en las propiedades químicas de los elementos y la publicó en 1869. Después, Julius Lothar Meyer contribuyó a su creación aportando un orden en base a las propiedades físicas de los átomos.
Y, finalmente, Alfred Werner diseñó la tabla periódica tal y como la conocemos en la actualidad, añadiéndole nuevos elementos descubiertos tanto en la naturaleza como en las creaciones de laboratorios.
¿Cuántos elementos tiene? ¿Cómo está organizada? y ¿Cómo se clasifican dentro de ella?
La primera tabla periódica contaba con 60 elementos. Sin embargo, actualmente está compuesta por un total de 118 elementos químicos: 90 de ellos presentes naturalmente en el universo y 28 creados sintéticamente en laboratorios.
La tabla periódica está organizada en 7 filas a las que se conoce como “periodos” y en 18 columnas a las que se conoce como “grupos” o “familias”.
Los elementos están colocados de izquierda a derecha de manera creciente según su número atómico. Es decir, de menor a mayor.
Aquellos colocados en el mismo grupo tienen propiedades químicas semejantes; mientras que los del mismo periodo poseen masas atómicas parecidas, pero propiedades diferentes.
Grupos de la tabla periódica.
La tabla periódica de los elementos contiene 18 grupos:
- Grupo 1. Metales alcalinos.
- Grupo 2. Metales alcalinotérreos.
- Grupos del 3 al 12. Metales de transición.
- Grupo 13. Térreos.
- Grupo 14. Carbonoideos.
- Grupo 15. Nitrogenoideos.
- Grupo 16. Calcógenos o anfígenos.
- Grupo 17. Halógenos.
- Grupo 18. Gases nobles.
¿Cómo se representa cada elemento en la tabla periódica?
En la tabla periódica cada elemento se representa dentro de un cuadro en el que se incluye su nombre, símbolo, número y masa atómica. Por ejemplo, esta es la representación del oxígeno:
¿Qué significan los colores de la tabla periódica?
En la tabla periódica, los elementos también se organizan en función de si son metales o no metales y según sus características y propiedades. Para diferenciarlos se utilizan 4 colores:
- Verde: Metales
- Naranja o Marrón: Metaloides (Tienen propiedades metálicas y no metálicas)
- Rosa: No metales
- Azul: Gases nobles
¿Cómo estudiar y memorizar la tabla periódica fácilmente?
Una vez nos hayamos familiarizado con esta, podemos empezar a memorizar la tabla periódica utilizando métodos fáciles y divertidos:
- Recursos mnemotécnicos:
La mnemotecnia es un método de memorización basado en asociaciones entre diferentes elementos, facilitando su aprendizaje. Puedes utilizar esta técnica para relacionar los contenidos por estudiar con otros aspectos de tu vida cotidiana y recordarlos mediante la asociación.
Por ejemplo, una frase conocida que ha ayudado a varias generaciones a recordar el primer elemento de cada columna es:
Hoy BEnito SaCó el TÍtulo de Vago CRomático MieNtras FElipe COmía NÍsperos CUbiertos de Zanahorias. Barcelona Con Navarra Ofrece Fresas HEladas.
Como podrás observar, las mayúsculas corresponden a los elementos: Hidrógeno, Berilio, Escandio, Titanio, Vanadio, Cromo, Magnesio, Hierro, Cobalto, Níquel, Cobre, Zinc, Boro, Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Flúor y Helio. Y, después de colocarlos, recordar el resto te será más sencillo.
- Aprender mediante repetición:
Puede que esta técnica para memorizar la tabla periódica sea una de las menos divertidas, pero es la única que funciona para algunas personas. Esta consiste en escribir una y otra vez cada elemento o repetirlo en alto hasta que quede plasmado por completo en nuestra memoria.
Una buena idea es dibujar una tabla periódica en blanco e ir llenándola con sus elementos y compuestos. Repítelo una y otra vez hasta que lo consigas sin problema.
De igual forma, trata de imprimir una copia de la tabla periódica y llévala a todas partes ya que te va a ser de gran ayuda. O, mejor aún, haz una copia a mano pues te resultará más fácil aprender con esta.
Aprovecha los ratos libres e intenta repasar la tabla cuando no tengas otra cosa que hacer.
- Método de Loci:
Se trata de una herramienta mnemotécnica creada por el poeta griego Simónides de Ceos para entrenar la memoria.
El término “loci” significa lugar en latín por lo que ya podemos imaginar en qué consiste esta técnica. Con su ayuda, lograremos relacionar la información que se quiere memorizar con un entorno tridimensional fácil de recordar y evocar vívidamente. De este modo, aprovecharemos nuestra memoria espacial para expandir la capacidad de recordar cosas en general.
Con esta herramienta, puedes acumular muchos datos sin olvidarlos por lo que se convierte en un método de estudio eficaz. Por ejemplo, para estudiar la tabla periódica puedes asociar cada uno de los elementos con el trayecto que haces desde casa a la escuela.
- Sistema Dominic:
Este método es un poco más complicado, pero bastante efectivo a la hora de memorizar la tabla periódica.
Se trata de una herramienta creada por Dominic O’Brien que tiene como función asociar letras y números. Después de convertir los números en letras, se clasifican de dos en dos.
- Cada pareja de letras se asocia con un personaje de las mismas iniciales junto a una acción. Por ejemplo, BG se asocia a Bill Gates.
- El método va alternando un personaje representativo de un par de números a la acción del siguiente par de números.
- Aplicado en la tabla periódica, debes utilizar las letras correspondientes a las nomenclaturas y asignarle un número a cada una. Estos pueden indicar las propiedades de los elementos.
- Canciones:
Al incluir música en nuestra vida todo se vuelve más sencillo, incluso memorizar ¿Recuerdas cómo aprendiste el abecedario cuando eras pequeño? Lo más seguro es que lo hiciste cantando.
Para aprender la tabla periódica de los elementos, puedes crear tus propias canciones o escoger alguna de las versiones que ya existen. Te sorprendería ver cuántas de estas encontrarás en YouTube y en internet; incluso hay karaokes en los que podrás poner a prueba tu progreso.
- Aprender jugando online:
Está demostrado que aprendemos mejor jugando. Por lo tanto, si queremos motivar a los jóvenes en sus estudios, lo más eficaz es utilizar el ingenio y la creatividad. Si los ayudamos con sus tareas de una forma lúdica y divertida lograremos que sientan un verdadero interés por lo que están aprendiendo.
Puedes encontrar diversos sitios en línea que los ayudarán a aprender la tabla periódica de elementos y poner a prueba su memoria. Por ejemplo, Quimitris; un juego basado en el tetris para el aprendizaje de la tabla periódica de los elementos de forma entretenida.
Las fichas, conformadas por dos, tres o hasta cuatro elementos químicos, caerán desde la parte superior del tablero y el jugador deberá colocarlas de manera correcta según la Tabla Periódica. Este juego se encuentra dividido en diferentes niveles y fases que aumentarán su dificultad de forma progresiva.
Necesito ayuda para reforzar mi memoria y aprender la tabla periódica ¿Dónde puedo encontrarla?
ILVEM es el mejor lugar para aprender métodos de estudio y optimizar el rendimiento de la memoria.
¿Qué aprenderás en ILVEM?
- Secretos y técnicas para la rápida memorización.
- Técnicas para mejorar la velocidad y comprensión lectora.
- Cómo estimular tu cerebro para que funcione a su máxima capacidad.
- Cómo personalizar el estudio dependiendo de tu manera de aprender.
- Optimizar el rendimiento académico.
- Garantizar el desarrollo integral de tu pequeño como individuo.
Te invitamos a que conozcas más de nosotros y de nuestros profesionales en la página web. Contamos con personal altamente calificado.
¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!
Déjanos un comentario acerca del artículo y cuéntanos qué tan útil te pareció.