A la mayoría de los padres nos ha pasado que nuestros hijos llegan de la escuela tristes y temerosos, sacan la libreta de calificaciones y vemos que está llena de bajas notas, además de que no han reprobado una, sino varias materias. Como papás no sabemos exactamente cómo debemos reaccionar así que muchas veces acudimos a los gritos, a las comparaciones con otros niños, a los reclamos, e, incluso, a los castigos. Pero lejos de ayudar a nuestros hijos los estamos perjudicando ya que existen varias razones por las que pueden sacar malas calificaciones y para evitar que estas situaciones se repitan es importante conocerlas.
Entonces ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos? Para empezar, es importante analizar e identificar que causa o causas, tanto internas como externas, están afectando el rendimiento escolar de nuestros pequeños pues únicamente de esta manera podremos brindarles la ayuda necesaria. ¿Te interesa conocer las posibles razones? ¡Empecemos!
1. Falta de hábitos de estudio
Una de las causas más comunes y significativas por las que nuestros niños tienen bajas notas es la falta de hábitos de estudio. Si es que no tienen una rutina de estudio, un horario fijo para hacer sus deberes o un método para repasar cuando se acercan los exámenes es muy probable que saquen bajas calificaciones (El País, 2020).
Esto se debe a que los trabajos en casa no solo tienen un peso bastante grande en la cartilla de notas, sino que también son el inicio del compromiso de nuestros hijos con sus responsabilidades escolares. Y la falta de una buena técnica puede perjudicarlos toda su vida pues tendrán malas notas en primaria, en secundaria e, incluso, en la universidad si es que no encuentran un método para estudiar que les funcione y ayude. Pero si quieres conocer los 10 mejores métodos de estudio que existen para poder ayudar a tu hijo aplasta aquí.
2. Falta de motivación
Para hacer cualquier actividad necesitamos deseo, determinación y motivación. Pero a veces nuestros hijos la pierden al no ver temas de su interés, al tener dificultades con una o varias materias, al tener problemas sociales o por otras muchas razones. Cuando esto sucede es nuestro deber detectar el motivo lo más rápido posible ya que esta desmotivación provoca que tengan un rendimiento bajo y, por ende, malas notas (Okdiario, 2017).
Es importante mencionar que, aunque nos resulte preocupante la falta de motivación en nuestros hijos, no debemos alarmarnos ni actuar impulsivamente. Más bien, es momento de ayudarlos a encontrarla de nuevo fijando metas a corto plazo, convirtiéndolas en logros, celebrándolas juntos y volviendo a empezar para así optimizar su rendimiento académico mientras mejoramos la relación con ellos.
3. Necesidades educativas especiales
En muchas ocasiones las malas notas no son el resultado de la irresponsabilidad, mala gestión del tiempo, desinterés o pereza de nuestros hijos sino de algún problema de aprendizaje o necesidad específica de la cual no hemos caído en cuenta. Puede ser que nuestro pequeño o pequeña padezca de un trastorno de aprendizaje como TDAH (trastorno de déficit de atención o hiperactividad), disgrafía, dislexia, entre otros. O, incluso, que tenga altas capacidades ya que los niños y niñas con altas capacidades se desmotivan rápidamente si es que no encuentran retos que les interesen y/o apasionen (El Blog de Genios, 2018). De manera que si consideras que alguna de estas dificultades de aprendizaje es la responsable de las malas calificaciones de tu hijo es muy importante que consultes con un profesional y actúes de acuerdo a sus particularidades para poder ayudarlo.
4. Falta de comprensión de conceptos
La falta de comprensión de conceptos es muy común en los niños que tienen malas notas. Muchas veces nuestros hijos e hijas tienen dificultad comprendiendo asignaturas específicas, determinados temas o ejercicios puntuales (El Blog de Genios, 2018). Esto es debido a que cada persona tiene un tipo de inteligencia diferente. Por ejemplo, si tu hijo tiene inteligencia lingüística puede ser muy bueno en Lenguaje, Historia e Idiomas, pero tener dificultades en materias como matemáticas o cálculo ya que como estas no son su fuerte es completamente normal. Sin embargo, el problema radica cuando nuestros pequeños, por el miedo a preguntar, prefieren quedarse con las dudas en lugar de resolverlas. De forma que obtienen malas calificaciones en los deberes y exámenes por no haber entendido correctamente la materia.
5. Problemas con sus compañeros del colegio
Tristemente, otra de las razones principales por las que nuestros hijos tienen dificultades en mantener un buen rendimiento escolar es el bullying. Puede ser que sus compañeros lo estén hostigando o acosando o que no se sienta incluido dentro del grupo, pero si es que sospechas que tu pequeño o pequeña esta siendo víctima de bullying es importante que tomes cartas en el asunto (Tutor Doctor, 2019).
Para esto es esencial que primero establezcas una relación de confianza con él o ella y le pidas que te cuente que es lo que está sucediendo en su escuela o colegio. Inmediatamente bríndale apoyo y dirígete a hablar con los profesores y autoridades de su unidad educativa ya que entre todos podrán encontrar una solución a este problema que afecta tanto psicológica como académicamente a nuestros hijos.
6. Baja autoestima
El bullying y muchas otras y variadas razones pueden ocasionar que nuestros pequeños tengan baja autoestima. Si un niño tiene una mala autoestima no va a poder apreciar sus esfuerzos, cualidades ni habilidades en ningún aspecto, ni siquiera académicamente. De manera que no solo va a dejar de dar lo mejor de sí mismo al sentir que no es valorado, sino que directamente evitará realizar actividades que le cuesten o que no le interesen ocasionando que tenga malas calificaciones.
La baja autoestima puede permanecer por varios años y es de las principales causas de las malas notas en adolescentes por lo que es fundamental que practiquemos el refuerzo positivo celebrando los logros en lugar de recalcar los fracasos desde que nuestros hijos son pequeños. Por ejemplo, si tu hijo obtuvo un 10 en música y un 6 en matemáticas, felicítalo por su nota en música y asegúrate de ayudarlo a salir adelante en matemáticas con estos secretos de Ilvem
7. Depresión o emociones encontradas
Por diferentes razones nuestros hijos pueden sentirse tristes, preocupados o agobiados y sacar malas notas. La depresión infantil y juvenil afecta en gran medida a su concentración, les provoca desmotivación y ocasiona varios problemas tanto mentales como físicos en quienes la padecen. Y estos problemas traen consigo efectos secundarios como subir o bajar desmesuradamente de peso, dificultades para relacionarse con otros y claramente, bajo rendimiento escolar (Guía Infantil, 2020).
Si sospechas que las malas calificaciones de tu hijo o hija son porque sufre de depresión es esencial que consultes a un especialista en el tema para ayudarlo lo más pronto posible y de la manera adecuada.
8. Momentos delicados en casa
Si ninguna de las causas anteriores pudo ocasionar que el rendimiento de nuestros hijos se vea afectado, es momento de detenernos y analizar si el entorno en el que se encuentran es el correcto o de alguna manera pudo influenciar en ellos y en su desempeño escolar. Las malas notas de nuestros pequeños y pequeñas pueden deberse a cambios significativos en el hogar ya sea por peleas familiares constantes, por la separación de sus padres, por el cambio de colegio, por la pérdida de un ser querido, de una mascota o de una persona cercana o, incluso, una mudanza no planificada ya que en varias ocasiones tanto los niños como los adolescentes tienen muchas dificultades en adaptarse a su nueva realidad (Okdiario, 2017).
Y vivir situaciones delicadas dentro de su hogar tiene fuertes repercusiones en todos los ámbitos pues es de las principales causas de los trastornos psicológicos, los problemas sociales y las malas notas en adolescentes y niños.
¿Cómo puedo hacer que mi hijo mejore sus notas?
Existen varias maneras en las que puedes ayudar a tu hijo para que mejore sus malas calificaciones. Pero, sin lugar a duda, el método Ilvem es la mejor opción para hacerlo. Los beneficios de la metodología Ilvem (Indexar a Beneficios de la metodología Ilvem) son incontables pues, además de que Ilvem ofrece clases particulares para desarrollar habilidades necesarias en el día a día y en el futuro de tus hijos como el liderazgo, la oratoria, la lectura veloz, entre otros, también cuenta con clases particulares y profesores particulares en Quito y en sus otras sedes a nivel del país (Ilvem Cuenca, Ilvem Machala e Ilvem Ambato) que ayudarán a reforzar académicamente a tus hijos.
Las clases privadas están direccionadas a mejorar el desempeño escolar de tu pequeño o pequeña y a ayudarlos en cualquier materia que se les dificulte de forma eficaz, rápida y divertida. Sin mencionar que existen diversos programas. Por lo tanto, podrás escoger el que mejor se adapte a las necesidades de tu hijo o hija y también podrás acudir a servicios adicionales como apoyo emocional con psicólogas clínicas, apoyo escolar en tareas dirigidas, estimulación del lenguaje con asesoría individual y apoyo psicopedagógico con psicólogas educativas para así asegurar su bienestar tanto psicológico como académico.
Y tú ¿Identificaste la causa de las malas calificaciones de tu hijo? ¿O sospechas de otra? Cuéntanos en los comentarios ¡Podemos ayudarte!