Si bien es cierto que todos los niños se comportan mal a veces, e incluso que esto puede presentarse por un período de tiempo prolongado debido al estrés; las llamadas de inspección cada semana, son una señal a la que debemos prestarle atención. Especialmente si ningún evento nuevo ha ocurrido (nacimiento de un hermanito, muerte de un familiar, cambio de escuela, problemas familiares, etc.); o si el mal comportamiento va acompañado de conductas hostiles, agresivas o desafiantes con adultos u otros niños. Estos signos son las primeras y las principales señales de problemas de conducta en niños ¿Quieres saber cómo tratarlos? ¡Sigue leyendo!
Otros signos de advertencia de problemas de conducta en niños
- Dañar o amenazar a las personas de su alrededor, mascotas o a sí mismo
- Mentir excesivamente
- Robar o intentar hacerlo
- Tomar las cosas ajenas sin pedirlas prestadas y destruirlas
- Tener un mal rendimiento escolar
- Faltar a la escuela o inventar excusas para hacerlo
- Tener rabietas y discusiones con los demás de manera frecuente
- Presentar hostilidad frecuente hacia sus figuras de autoridad (padres, maestros, etc.)
- Comenzar a consumir sustancias dañinas como alcohol, tabaco y drogas prematuramente
Nota: Si observas en tu hijo 3 o más de estos signos, no dudes en acudir a terapia de comportamiento o a un terapeuta convencional. Muchas veces las malas elecciones se convierten en hábitos y dan paso a las pérdidas del año, a los problemas sociales y mentales e incluso hasta al suicidio.
Consideraciones que debemos tomar en cuenta
- Debemos evitar a toda costa gritar a nuestros hijos o ponerles etiquetas como “niños problemáticos”, “problema de la familia”, etc. Esto solo acabará con su autoestima y les dará menos razones para portarse mejor.
- En lugar de centrarnos en el problema, debemos buscar soluciones. Caso contrario, la conducta de nuestro pequeño irá empeorando y, por ende, afectará todos los ámbitos de su vida (académico, familiar, social, etc.)
- No siempre detrás de los “niños problemáticos” hay problemas de conducta en niños. Más bien, en varias ocasiones solo se esconde un problema o dificultad que el pequeño no sabe cómo resolver o sobrellevar.
- Es fundamental cortar cualquier tipo de conducta agresiva o desafiante desde el momento en el cual aparece pues pueden desencadenar trastornos de ira, autolesiones, entre otras cosas.
- Hay que prestar atención a cuándo y cómo se dan estos comportamientos problemáticos. También, en medida de lo posible, debemos acordarnos en qué momento/circunstancia se presentaron por primera vez ya que esto nos ayudará a descubrir qué está causándolos.
En varias ocasiones, los niños presentan esta clase de conductas por dificultades en el aprendizaje. Por esto, debemos fijarnos en su comportamiento a la hora de hacer los deberes o a en su reacción cuando les preguntamos sobre la materia.
Clases de problemas de conducta en niños:
- Establece normas y límites claros
El primer paso, y el más importante al momento de tratar los problemas de conducta en niños, es establecer normas y límites claros; pero, sobre todo, determinar las consecuencias de no cumplirlos. Muchos niños problemáticos tienen padres permisivos que dejan pasar su mal comportamiento; pues piensan que pueden corregirlo luego o que cuando crezca este va a desaparecer por sí solo.
Sin embargo, mientras más nos demoremos en fijar las reglas y asegurar que las cumpla, más difícil será que se acople a ellas. Por esto, también es necesario fijar consecuencias en caso de que las vulnere. Por ejemplo, si es que a tu pequeño le gusta mucho ver televisión, puedes restringir el uso de esta y permitirle utilizarla cuando se porte bien. ¡Verás que su conducta cambia poco a poco!
- Refuerza las conductas positivas
Muchas veces la conducta de nuestros pequeños no cambia porque solo castigamos las conductas negativas y nunca premiamos las positivas. Por esto, es esencial que felicitemos a nuestro pequeño e incluso que utilicemos un refuerzo positivo cuando se ha portado bien para demostrarle que eso es lo que buscamos. Por ejemplo, podemos llevarle a comer un helado, comprarle el juguete que tanto deseaba, etc.
También, un buen truco es que, paralelamente al refuerzo de las conductas positivas, le indiquemos aquellas que no deseamos. Entonces, si es que sabemos que nuestro hijo nos grita o emplea un comportamiento desafiante para conseguir lo que quiere, debemos decirle que está actuando de manera equivocada.
- No utilices tu afecto como un arma de doble filo por más enfadado que estés
Uno de los peores errores de crianza por parte de los padres es utilizar su afecto como arma de doble filo. Es decir, cuando sus hijos se portan bien lo abrazan y le llenan de cariño y cuando tienen un comportamiento indeseable, simplemente se lo quitan. Esto, además de afectarlos en gran medida a nivel psicológico, también los condicionará de forma negativa; de manera que, cuando se equivoquen, no tomaran sus fallos como un aprendizaje, sino como un fracaso total. Así que, independientemente de la conducta de tu pequeño ¡Hazle saber que lo amas!
- Colabora con sus profesores y el centro escolar
En la mayoría de casos, los malos comportamientos de los niños se dan tanto en su casa como en su escuela. Entonces, es necesario que hables con los profesores y el centro escolar para encontrar medidas adecuadas y solucionar el problema lo antes posible. Recuerda que también puedes acudir a un psicólogo infantil si sientes que te faltan herramientas o si lo que has hecho no ha bastado; ya que, al ser un profesional, podrá evaluar si verdaderamente posee un trastorno de conducta y brindarle terapia de comportamiento.
- Evita los gritos
Si nuestro hijo grita y nosotros gritamos más alto va a ser mucho más complicado encontrar una manera de mejorar su comportamiento. Por un lado, no estaremos brindándole un ejemplo a seguir ideal y, por el otro, en lugar de crear una solución lo que haremos es agrandar el problema. Por esto, siempre que nuestro pequeño tenga una conducta no deseada es necesario que utilicemos un tono de voz tranquilo y relajado. Así, lograremos tomar el control de la situación y será más fácil llegar a un acuerdo con él o ella.
- Modula la estimulación del niño
Si bien es cierto que la estimulación es una parte fundamental del desarrollo de los niños, si es que esta se presenta en exceso puede ser perjudicial. Entonces, antes de decidir que tu hijo se está portando mal sin ninguna razón aparente toma en cuenta el entorno en el que se encuentra. Por ejemplo, determina si está cansado, tiene hambre o sueño, sufre algún problema médico o la medicación le está haciendo daño, etc. Incluso, considera que tu pequeño puede tener un nivel de sensibilidad muy alta y factores como ruido o luz excesiva lo pueden perturbar.
Creo que mi hijo necesita terapia de comportamiento ¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Si observas conductas inapropiadas por parte de tu hijo o comportamientos inadecuados para su edad y etapa de crecimiento ¡En Ilvem Ecuador te podemos ayudar! Ilvem es un centro de aprendizaje que cuenta con profesionales en apoyo escolar, psicopedagógico, emocional y talleres para padres. Además, también posee un módulo de apoyo emocional destinado a tratar problemas de disciplina, de casa, entre otros para garantizar tanto el bienestar de tu pequeño como el tuyo. Sin mencionar que cuenta con una plataforma exclusiva con ejercicios para mejorar el estado emocional y libros y material para reforzar el vínculo emocional; pero lo mejor de todo es que sus clases pueden ser presenciales o virtuales.
Más de 100.000 familias a nivel mundial han confiado en Ilvem ¿Qué esperas para hacerlo tú también?
Cuéntanos tu caso en los comentarios o déjanos tus datos en nuestra página web ¡Nos comunicaremos contigo!