
La confianza en uno mismo o la autoconfianza es necesaria para lograr las metas que uno se propone. Además, es clave para nuestro bienestar ya que está íntimamente relacionada con la autoestima.El tener confianza en uno mismo sirve para minimizar la aparición de ciertos trastornos mentales e incluso de enfermedades cognitivas como el Alzheimer. Mientras tanto, la falta de confianza en uno mismo y los pensamientos negativos asociados a esta pueden hacer aumentar la gravedad de las enfermedades mencionadas anteriormente. Por lo tanto, la autoconfianza es vital para una vida sana y repleta de felicidad.
¿Qué es la autoconfianza?

La autoconfianza es una de las bases de la autoestima. Se trata de la confianza que tenemos en nosotros mismos o de cuan capaces y útiles nos percibimos. Las personas que tienen confianza en sí mismas consiguen desarrollar sus proyectos de vida o profesionales con facilidad. Por motivo, es un pilar fundamental para desarrollarnos de la mejor forma en diferentes aspectos de este nuestra vida.
Para tenerlo más claro, podemos decir que la autoconfianza se parece un poco al agua que corre por las tuberías de nuestra casa; quizá no conozcamos todos los detalles de cómo funciona o de dónde viene, pero es terrible cuando de repente no la tenemos. Entonces, al igual que cuando nos cortan el agua, la falta de confianza en uno mismo tiene un enorme impacto negativo en nuestra salud y estilo de vida.
La relación entre la autoconfianza y la autoestima.

La autoestima y la confianza en sí mismo tienen mucha relación. Para empezar, estas dos habilidades se forman durante la infancia y se pueden trabajar cuando uno es adulto. Un error común de las personas es intentar compensar la falta de confianza o la baja autoestima a través de presumir sus logros frente a los demás. Sin embargo, la autoconfianza, la autoestima y la seguridad en uno mismo no provienen de lo que digan de nosotros sino de nuestro interior.
¿Cómo tener confianza en uno mismo y una buena autoestima? Para esto, no solo necesitamos enfocarnos en los grandes logros, sino también tomar en cuenta los pequeños detalles. De esta manera, confiar en uno mismo y construir nuestra autoestima se logra a través de los avances diarios. La autoconfianza es un trabajo que debe trabajarse desde lo más pequeño hacia lo grande, y no de manera inversa.
El camino para mejorar la autoconfianza y para recompensar la falta de confianza en uno mismo se centra en manipular los pensamientos que tenemos hacia nosotros mismos y enfocarlos hacia el logro.
A continuación, te detallaremos algunos consejos para mejorar tu autoconfianza:
1. Vive las situaciones de manera positiva:
La persuasión verbal es un elemento muy importante en el desarrollo de la autoconfianza. Por lo tanto, es recomendable ser positivo, aunque estés pasando por un período en el que sientas que las cosas no salen como quieres. Deja de centrarte en los problemas y focalízate en buscar soluciones y cambios a tu favor.
La baja autoconfianza suele ir asociada a pensamientos de fracaso y negativos que se imponen entre tú y tus objetivos. Si estás constantemente repitiéndote a ti mismo que no estás a la altura lo único que conseguirás es la “profecía autocumplida”. Así que, a pesar de que pases por momentos poco agradables, es necesario automotivarte.

2. Prepárate:
A todos nos ha pasado que debemos realizar una presentación en la universidad y notamos que no tenemos suficiente confianza en nosotros mismo. En estos casos, lo mejor que podemos hacer para aprender cómo tener confianza en uno mismo es prepararnos para cualquier aspecto que se pueda. Así, cuando llegue el día, confiaremos plenamente en nuestras habilidades.
Sea lo que sea que este en tu lista de objetivos, estar bien preparado y sentir que dominas lo que haces aumenta tu autoconfianza.

3. Valora tus propios logros:
En general, remarcamos más lo que no hemos conseguido que lo que hemos logrado y lo acumulamos en un listado mental que nos desmotiva. Para incrementar nuestra autoconfianza es necesario invertir esa lista y comenzar a pensar en todo lo que hacemos bien. Por ejemplo, podemos pensar en nuestras habilidades, nuestros recursos y en todo aquello que hemos logrado, por pequeño que parezca o sea.
Este es un excelente ejercicio para mejorar nuestra autoconfianza y autoestima ya que nos daremos cuenta de que realmente hemos llegado más lejos de lo que creemos.

4. Evita generalizar:
Tendemos a usar palabras muy generales (todo, nada, siempre, nunca, etc.) de manera errónea. Un truco para aprender cómo tener confianza en uno mismo es esforzarnos en evitar utilizar estas etiquetas cuando tengamos que afrontar una situación difícil. De esta forma, mejoraremos nuestra autoconfianza al motivarnos e intentar descubrir todas las maneras de creer en nosotros mismos que existen.

5. Felicítate y prémiate cada vez que consigas algo:
Detecta cada cosa que hagas bien a lo largo del día y felicítate por ello. Recuerda que no tienen que ser grandes logros, sino cada pequeña cosa que haces bien. A pesar de que parezcan cosas irrelevantes, es importante que las tomes en cuenta si cumpliste con tu objetivo. Si observas cómo consigues todo lo que propones día tras día, poco a poco tu confianza aumentará.

6. Reconoce tus inseguridades:
Identifica todo lo que te hace sentir falta de confianza. De esta forma, detectarás qué exactamente es lo que crea una falta de seguridad en ti y podrás corregirlo. Por ejemplo, en muchas ocasiones la raíz de la inseguridad y la falta de confianza o de autoconfianza es un sentimiento producido por no tener suficiente de algo.

7. Empieza a hacer ejercicio:
Aunque no lo creas, una gran ayuda para aprender cómo tener confianza en uno mismo es el ejercicio. La Asociación Americana de Psicología ha notado que el ejercicio mejora el estado de ánimo de las personas y ayuda a combatir la depresión y la ansiedad. También, es útil para mejorar tu confianza sí lo practicas cotidianamente
Hacer ejercicio de manera constante requiere de un cierto compromiso y mantener dicho compromiso es un logro. No desistir de un hábito nuevo y saludable no solo te hace adquirir mayor confianza, sino que además te permite ver mejoras físicas en tu cuerpo y salud.

8. Intenta hacer cosas que te incomoden:
De seguro este consejo te confunde un poco ya que salir de nuestra zona de confort es incómodo y muchas veces nos hace sentir vulnerables. Sin embargo, la confianza se trata de sentirse cómodo en situaciones en las que la mayoría de la gente se sentiría incómoda.
Si tan solo expandimos los límites de nuestra zona de confort, esta se volverá más grande y al poco tiempo nos sentiremos cómodos incluso fuera de ella.
Podemos incluir cambios desafiantes, como aceptar un nuevo empleo o enfrentarnos a alguien que solemos evitar; o empezar por cambios más pequeños, como entablar una conversación con un desconocido o probar una comida nueva.

9. Prueba una nueva imagen:
Dicen que la manera en que uno se viste afecta cómo te perciben los demás, pero la verdad es que también puede alterar la forma en la que nos vemos a nosotros mismos. Usar ropa diferente puede influir para que te comportes o pienses de otra manera.
Un estudio en la Universidad Northwestern encontró que los participantes que usaban una bata blanca de laboratorio demostraron mayor concentración, pero ¿Por qué? La respuesta radica en que cuando la gente se viste como médico se comporta más como tal o al menos como pensaba que un doctor debía comportarse. ¿Suena un poco loco? Tal vez, pero si quieres tener mayor confianza, vístete como lo haría tu otro yo, ese que es más seguro de sí mismo.

10. Acepta cualquier fracaso del pasado:
¿Qué pasa cuando hacemos algo y nos sale mal? Los logros de ejecución son la percepción que tenemos de nuestras victorias y fracasos. Si algo salió mal hay que aceptarlo y observar también los pequeños éxitos pues siempre los hay, incluso en los fracasos.
La autoconfianza solo se desarrolla cuando conseguimos superar los obstáculos que nosotros mismos nos ponemos y una clave para lograrlo es ver los éxitos como la suma de nuestros fracasos. Esto nos permite ganar más autoconfianza y estar seguros de que si no lo logramos hoy, lo lograremos mañana o pasado.

¿Dónde puedo aprender cómo tener confianza en mí mismo?
En ILVEM encontrarás todo lo que necesitas para tener confianza en ti mismo. Además, te brindaremos las herramientas necesarias para mejorar tu seguridad y autoconfianza en todo momento, incluyendo el dominio escénico mediante técnicas de PNL y de oratoria.
Nuestros beneficios son:
- Más autoconfianza y seguridad
- Mejorarás habilidades comunicativas y lingüísticas
- Incrementarás las habilidades de investigación
- Potenciarás el razonamiento deductivo
- Desarrollarás el liderazgo
- Te ayudará a establecer contactos profesionales
- Superarás la ansiedad al momento de hablar en público.
- Aprenderás cómo crear un discurso atractivo y completo.
- Dominarás las técnicas para convertirte en un Líder
- Entenderás cómo funciona el lenguaje corporal al comunicar ideas
- Conocerás cómo jugar con los tonos de voz para crear un discurso más efectivo
- Practicarás ejercicios para sacar a tu líder interior
Te invitamos a que conozcas más de nosotros y de nuestros profesionales en nuestra página web.
¿Tienes alguna duda? ¡Contáctanos!