De seguro conoces a alguien que es muy bueno con las matemáticas, pero en lenguaje sus habilidades no son las mejores; o, quizás, tienes un amigo que posee una facilidad increíble para aprender a tocar instrumentos musicales, pero a la hora de bailar no da pie con bola. Bueno, esto se debe a que hay diversos tipos de inteligencia y en cada persona predomina uno o dos de ellos.
La realidad es que, a pesar de que mucha gente intente determinar el coeficiente intelectual de sus hijos utilizando sus calificaciones, la inteligencia está llena de matices y ¡No todos somos iguales! Incluso, muchos de los líderes del mundo actuales fueron malos estudiantes hasta que encontraron su área. Por esto, es fundamental conocer qué clases de inteligencia existen y determinar cuál adecúa más a ti o a tus seres cercanos ¿Quieres hacerlo? ¡Sigue leyendo!
¿Quién descubrió la teoría de las inteligencias múltiples?
Howard Gardner fue un psicólogo, estudioso y profesor de la universidad de Harvard que, durante varios años de su vida, se dedicó a estudiar las habilidades cognitivas. Tras varias investigaciones, Gardner descubrió que existen diversos tipos de inteligencia que determinan las fortalezas y debilidades de los individuos en una serie de expansión de estas. Es decir, no todos son igual de inteligentes en las mismas áreas y la clase de inteligencia que posean, puede seguirse desarrollando.
De igual forma, propuso la teoría de que esta no solo se debe medir con números (como es el caso del coeficiente intelectual); sino que hay que tomar en cuenta la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones.
Los 12 tipos de inteligencia que existen:
- Inteligencia lingüística
Como su nombre lo indica, la inteligencia lingüística hace referencia a la habilidad de dominar el lenguaje en todos sus ámbitos. De esta manera, las personas que la poseen tienen facilidad para hablar en público (lenguaje oral), redactar (escritura) y emplear correctamente sus gestos (gestualidad). También, tienden a tener una ortografía impecable y, como resultado de su especial sensibilidad por el significado de las palabras, los sonidos, la métrica, los ritmos, etc.; muchas veces se inclinan por carreras lingüísticas como escritura, derecho, etc.
Nota: Uno de los primeros signos de la inteligencia lingüística es poseer una capacidad para leer más avanzada que la del resto de la gente. Por esto, si tu pequeño aprende a leer antes que los niños de su edad puede ser una señal.
- Inteligencia lógico-matemática
Al igual que la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática es una de las más conocidas. Esta se refiere a la capacidad de conceptualizar las relaciones lógicas entre las acciones o símbolos; o, en otras palabras, a la habilidad de razonar de manera deductiva y lógica con el objetivo de solucionar un problema. Quienes poseen inteligencia lógico-matemática suelen tener una gran capacidad de resolución de conflictos, tanto de niños como de adultos; además de poder resolver operaciones matemáticas y físicas con facilidad. Por esto, uno de los criterios para medirla es su agilidad mental.
Un mito sobre esta clase de inteligencia es que solo es útil para las matemáticas, pero lo cierto es que puede ser aplicada en diferentes áreas. Algunos ejemplos son los juegos de resolver patrones, el encontrar cómo funciona un artefacto electrónico, entre otras cosas.
- Inteligencia espacial
La inteligencia espacial se refiere a la posibilidad de observar al mundo y a los objetos desde diferentes perspectivas. De igual forma, incluye la capacidad de manipular y crear imágenes mentales con el objetivo de solucionar un problema. Dentro de esta clase de inteligencia encontramos varias habilidades como la imaginación dinámica, el razonamiento espacial, la manipulación de imágenes, la creación artística, etc.
Quienes poseen inteligencia espacial suelen inclinarse por carreras relacionadas al arte como arquitectura, fotografía, artes plásticas, diseño de modas o interiores, publicidad, entre otras. Sin embargo, los pilotos de avión y rally también necesitan tener desarrollada esta clase de inteligencia para evitar accidentes.
- Inteligencia musical
Beethoven es uno de los más claros ejemplos de inteligencia musical ya que quienes la desarrollan poseen una gran capacidad para crear piezas musicales. Las personas con esta clase de inteligencia, reconocen y componen tonos y ritmos que pueden llegar a tener un reconocimiento. Además, en la mayoría de casos, suelen aprender a tocar instrumentos musicales con facilidad y a dominar uno o dos de ellos.
De igual forma, la inteligencia musical puede ir dirigida hacia el canto de manera que, al escuchar, logren afinar y alcanzar las notas altas.
- Inteligencia corporal y cinestésica
Este es uno de los tipos de inteligencia menos conocidos, pero más importantes en el día a día. Según la teoría de las múltiples inteligencias, la inteligencia corporal y cinestésica hace referencia a la coordinación de todos los movimientos corporales por medio de nuestro pensamiento. Es decir, consiste en la capacidad de controlar o crear una conexión entre nuestra mente y emociones y nuestras reacciones físicas.
Por esta razón, es esencial que las personas que practican algún deporte (fútbol, básquet, patinaje artístico, etc.) la desarrollen y aprovechen al máximo.
- Inteligencia intrapersonal
Así cómo hay personas que se ponen tristes repentinamente y no saben por qué, hay otras que no sólo conocen el motivo, sino también cómo solucionarlo. ¿Quieres saber la razón? Bueno, además de tener un elevado control emocional, esto se debe a que ciertos individuos tienen un buen nivel de inteligencia intrapersonal. Es decir, de aquella que les permite entenderse a sí mismos, regular su comportamiento y conocer a fondo sus sentimientos y emociones.
Es importante hacer énfasis en que este tipo de inteligencia comprende el autoconocimiento, la autoapreciación y el entendimiento de la condición humana. Por este motivo, los psicólogos, los filósofos y los escritores suelen desarrollarla antes o en mayor medida que el resto de personas.
- Inteligencia interpersonal
La facilidad para hacer amigos y relacionarse con las demás personas caracterizan a quienes poseen inteligencia interpersonal. En general, estos individuos son capaces de empatizar, entender y analizar al resto para saber exactamente qué hacer o no hacer. De igual forma, pueden discernir con facilidad las intenciones y emociones de la gente a su alrededor, interpretar sus palabras y gestos y entender sus objetivos o metas.
Por estos motivos, los aventajadas que poseen inteligencia interpersonal suelen dedicarse a las ventas, la política, la educación o la actuación.
- Inteligencia emocional
A pesar de que la inteligencia emocional era bastante cuestionada dentro de la teoría de las inteligencias múltiples, en la actualidad se ha demostrado que es más que necesaria. Esta clase de inteligencia comprende tanto la inteligencia intrapersonal como la interpersonal y posee los siguientes elementos: 1) autoconciencia emocional, 2) automotivación, 3) autocontrol emocional, 4) habilidades sociales y 5) empatía ya que busca encontrar un equilibrio entre las relaciones con los demás y con nosotros mismos.
Tener una inteligencia emocional elevada trae consigo varios beneficios en la vida cotidiana. Entre estos se encuentran prevenir el estrés, mejorar el bienestar emocional, aumentar el amor propio, incrementar el rendimiento laboral, etc. Entonces ¿Qué esperas para comenzar a desarrollar este tipo de inteligencia?
- Inteligencia naturalista
La inteligencia naturalista consiste en la sensibilidad que poseen algunas personas hacia el mundo natural; o, en otras palabras, la habilidad de distinguir, clasificar, ordenar, comprender y emplear elementos del medio ambiente (objetos, animales y plantas).
En la antigüedad, esta clase de inteligencia era necesaria para la supervivencia de los seres humanos. Sin embargo, en la actualidad solo se ve en profesiones como veterinaria, biólogos, botánicos, campesinos o cazadores.
- Inteligencia existencial
¿Alguna vez te has preguntado de dónde venimos y a dónde vamos cuando fallecemos? Bueno, las personas con un nivel alto de inteligencia existencial se cuestionan esto la mayoría del tiempo. Si bien es cierto que la mayoría de pensamientos incluyen el sentido de la vida o qué sucede después de la muerte, puede haber reflexiones mucho más profundas. Por esto, Gadner la define como la capacidad para situarse a uno mismo con respecto al Cosmos y a los rasgos existenciales de la condición humana.
Nota: Algunos autores también denominan “inteligencia espiritual” a esta clase de inteligencia. Sin embargo, otros consideran que son dos tipos de inteligencia distintas por lo que es necesario prestar atención para entender los conceptos adecuadamente.
- Inteligencia creativa
Steve Jobs, Mark Zuckerberg y otros líderes alrededor del mundo poseen esta increíble inteligencia que les permitió ver más allá del panorama y seguir innovando; pero, es importante mencionar que hasta la actualidad no se han obtenido muchos datos sobre este tipo de inteligencia. Por lo tanto, solo se sabe que lo caracteriza la fluidez, la flexibilidad y la originalidad.
- Inteligencia colaborativa
La inteligencia colaborativa es la última dentro de los tipos de inteligencia descubiertos por Gardner; y consiste en la capacidad de elegir la mejor opción para alcanzar un determinado objetivo trabajando en equipo. Esta tiene sus bases en que el trabajo en conjunto obtiene excelentes resultados cuando todos los miembros aportan. Sin mencionar que en la actualidad es una habilidad que las empresas buscan al momento de contratar empleados.
Quiero desarrollar al máximo mi tipo de inteligencia ¿Cómo lo puedo hacer?
Si quieres descubrir cuál es tu tipo de inteligencia o ya lo identificaste y quieres desarrollarlo al máximo ¡Ilvem Ecuador es tu mejor opción! Ilvem es un centro de entrenamiento cerebral que te trae varios beneficios como memorizar en cuestión de minutos, aumentar el rendimiento académico e incrementar tu atención y concentración. Sin mencionar que también cuenta con módulos de lectura rápida, de oratoria y de liderazgo para que puedas hablar como Ted Talker o ser el mejor en lo que te propongan en un abrir y cerrar de ojos.
Más de 100.000 familias a nivel mundial han confiado en la metodología Ilvem ¿Qué esperas para hacerlo tú también?
Cuéntanos en los comentarios cuál es tu tipo de inteligencia ¡Te estaremos leyendo!