¿Sabías que el refuerzo positivo es una herramienta indispensable para la crianza correcta de nuestros hijos?

Conoce más sobre el Método Ilvem

La mayoría de padres cree que el comportamiento de sus hijos es impredecible; y, si bien es cierto que cuando los pequeños se enfrentan por primera vez a una situación desconocida esto puede ser cierto, la realidad es que se puede condicionar. Los niños entienden mediante estímulos positivos (refuerzo positivo) por lo que con la ayuda de estos podremos hacer que una conducta se repita o no según lo que deseemos. Por esto, es indispensable aprender a utilizarlos no solo para llevar una crianza respetuosa con ellos, sino también para mejorar nuestra relación familiar en general ¿Quieres aprender cómo hacerlo? ¡Sigue leyendo!

Qué es el refuerzo positivo? Ejemplos que te ayudarán a modificar una  conducta - MundoPsicologos.com

Antes que todo… ¿Conoces qué es exactamente el refuerzo positivo?

El refuerzo positivo es una técnica utilizada en terapia conductual y en educación que consiste en que los padres y los demás adultos den una incentivo para motivar la aparición de comportamientos deseados en sus hijos. Es decir, que utilicen todas las herramientas que permitan que una conducta se consolide y aparezca con más frecuencia tanto en su vida personal como social. Aunque en algunos casos, como se da con los niños con TEA, este es indispensable para su modificación de conducta independientemente de sus habilidades sociales.

Ejemplos de refuerzo positivo y negativo en niños – Blog MiCuento

Este tipo de refuerzo hace uso del elogio o la recompensa cuando se observan cosas buenas o comportamientos positivos por parte de los niños para motivarlos a repetirlos. De esta forma, los pequeños se educan y adquieren valores fundamentales por medio de una buena comunicación con sus padres/tutores; mientras se evitan maneras de criar violentas como los golpes o contraproducentes como los castigos.

¿Cuál es la principal diferencia entre el refuerzo positivo y el refuerzo negativo o castigo?

Mientras el refuerzo positivo consiste en ofrecer un estímulo apetecible después de una acción buena, el refuerzo negativo (también llamado castigo) es su antítesis. Es decir, la consecuencia no se da como resultado de una acción agradable, sino en la ausencia de ésta; por lo que se enfoca en lo que el niño no debe hacer o cómo no debe hacerlo en lugar de buscar recursos que busquen mejorar su conducta.

Ejemplo:

  • Refuerzo positivo: “Si haces los deberes podrás salir a jugar al parque”
  • Refuerzo negativo: “Como no hiciste los deberes no puedes salir a jugar al parque”

Tipos de refuerzos positivos:

7 ejemplos de refuerzo positivo - Etapa Infantil

En general, el refuerzo positivo puede distinguirse de la siguiente manera:

  • Recompensas materiales: El premio es físico como golosinas, dulces, bebidas, juguetes, etc.
  • Recompensas sociales: Las recompensas se basan en acciones sociales verbales o no verbales como abrazos, cosquillas, felicitaciones, etc.
  • Recompensas mediante actividades del interés del niño: El premio está relacionado con los intereses del niño como ver televisión, estar más tiempo en el parque, etc.

Nota: Al usar demasiadas recompensas materiales, el niño puede centrarse más en obtener el premio que en la importancia de mejorar su conducta. Por esto, siempre es mejor emplear las recompensas sociales y demostrarles todo nuestro amor con ellas.

Reglas para que el refuerzo positivo sea eficaz:

Aunque utilizar el refuerzo positivo parezca muy sencillo, existen algunas reglas que se deben seguir para que sea eficaz. Estas son:

  1. Dar la recompensa o el elogio únicamente después del logro o la tarea, NUNCA antes.
  2. Mencionar el comportamiento o la conducta deseada al dar la recompensa.
  3. Dar las recompensas más preciadas con los logros más difíciles de conseguir para los niños.
  4. Emplear claves visuales para recordarles que la realización de una conducta deseada tendrá su recompensa. Es decir, poner recordatorios visuales.
  5. Evitar utilizar las mismas recompensas siempre.
  6. Cambiar una recompensa si es que no le motiva o si dejo de hacerlo por emplearla excesivamente.
  7. Usar las recompensas tanto para reforzar las conductas positivas como para reforzar la ausencia de conductas negativas.
  8. Una vez que el niño ya conoce la dinámica del refuerzo positivo, utilizar tableros de recompensas o fichas para alargar la obtención de la recompensa en el tiempo. Eso sí, esto solo puede darse cuando son conductas que deben realizarse periódicamente como hacer los deberes, sacar a pasear al perro, etc.

Beneficios de reforzar positivamente a nuestros hijos:

El reforzar positivamente a nuestros hijos trae consigo muchos beneficios pues estimula su capacidad de esforzarse desde edades tempranas y potencia su autoconocimiento y la seguridad en sí mismos. Sin mencionar otras ventajas como:

  1. Fortalece su autoestima

El refuerzo positivo en la educación de los niños no solo repercute de una buena manera en su crianza, sino también en la dimensión psicológica de su infancia. Uno de los ejemplos más claros es la mejora en su autoestima pues destacar y valorar sus comportamientos positivos incrementa su seguridad y optimiza la percepción que tienen de sí mismos. Por lo tanto, desde pequeños construirán una autoimagen favorable y serán más capaces de realizar cualquier tarea.

5 tips para construir una autoestima positiva en tus hijos/as • Mademsa -  Todo lo que Quiero
  1. Potencia la receptividad

El hecho de que el refuerzo negativo haya sido utilizado desde hace varios años no significa que es una manera apropiada de criar a los niños. En realidad, este posee varias desventajas como influir perjudicialmente en su seguridad, desarrollar miedo en lugar de permitirles entender lo que hicieron mal y atentar contra su receptividad. Sin embargo, al ser su antítesis, el refuerzo positivo mejora todos aspectos y permite que los niños sean más receptivos. Es decir, que entiendan el por qué se los elogia o premia por una determinada conducta y, por ende, que la sigan repitiendo a lo largo de su desarrollo. Sin mencionar que igual es muy útil para empezar a desarrollar su inteligencia emocional

Trastorno del lenguaje receptivo - Síntomas y causas
  1. Incrementa la motivación

A varios pequeños les cuesta hacer ciertas actividades ya que estas no son de su agrado y podrían ocupar su tiempo haciendo otras que si las sean. Por ejemplo, tu hijo puede no querer hacer sus tareas escolares por preferir ver televisión. No obstante, con el refuerzo positivo los motivamos a realizar todas las actividades, independientemente de si son de su interés o no. Además, de manera general también los motivamos a comportarse adecuadamente por el reconocimiento de sus buenas acciones. 

Cómo y porqué es importante la motivación estudiantil | Aulaplaneta
  1. Estimula el esfuerzo

El hecho de reconocer las buenas conductas de un niño, ya sea mediante una felicitación, un dulce u otra recompensa, le permite saber que sus seres queridos aprecian su esfuerzo. Por esto, reforzar positivamente cada una de las cosas positivas que hace les invitarán a sentirse apreciados por sus seres queridos; y, por ende, a repetir la habilidad o conducta felicitada hasta que se convierta en algo de natural de ellos mismos.

Por qué es vital enseñar a los niños a esforzarse
  1. Consolida el conocimiento

El refuerzo positivo forma una parte importante de la educación infantil en general ya que permite que se afiancen los conocimientos de los niños; sin mencionar el desarrollo de su capacidad para discernir lo positivo de lo negativo. Esto se debe a que, al recibir cada elogio o recompensa, el pequeño empieza a distinguir lo que está bien de lo que está mal. Como resultado, es probable que quienes hayan sido criados utilizando esta metodología sepan cómo actuar correctamente en situaciones difíciles cuando sean mayores.

Ejemplos de refuerzo positivo:

Si hasta este punto todavía no has entendido muy bien cómo reforzar positivamente el comportamiento de tus pequeños ¡No te preocupes! A continuación, te mostraremos algunos buenos ejemplos junto a su explicación de por qué deberías utilizarlos.

  • ¡Estás guardando muy bien tus juguetes!: Muchas veces a los niños les cuesta limpiar o recoger sus juguetes después de terminar de jugar. Sin embargo, animarlo le ayudará a motivarse al hacerlo y adquirir esta conducta también para el futuro.
  • Hoy escoges la película/ Puedes escoger lo que vamos a hacer el fin de semana: Si tu pequeño ha tenido un buen comportamiento o tiene un logro que fue difícil de conseguir, puedes dejarle escoger su recompensa. Así, observará que las conductas deseadas les benefician tanto a ellos como a nosotros.
  • ¡Estás haciendo un gran esfuerzo comiendo los vegetales ¡Ya solo falta un último bocado!: Este tipo de refuerzo positivo es muy útil para los niños que batallan constantemente con los vegetales o la comida que no les gusta. Entonces, olvídate de sobornarlo con el postre y mejor enfatiza su esfuerzo para que sepa que lo reconoces.
  • Alaba la conducta deseada: En lugar de regañar a tu hijo por no hacer las cosas, alaba lo que hace bien desde el inicio del proceso. Por ejemplo, si tu pequeño no se quiere cepillar los dientes, pero va al baño, felicítalo por iniciar el proceso y luego incentívalo a concretarlo.
  • No importa que esta vez no haya salido como lo planeado ¡La siguiente de seguro lo logras!: Es esencial que, como padres, nos centremos más en el proceso que en la meta y que se lo demostremos a nuestros hijos. Es necesario que nuestros pequeños entiendan que lo que se alaba es el esfuerzo y no el resultado porque sino se sentirán con la presión constante de tener que ser el mejor en todo; y, aunque a veces nos cueste aceptarlo, ¡esto es imposible!

Quisiera aprender más sobre el refuerzo positivo, la crianza respetuosa y todo lo que sirve para mejorar mi relación familiar ¿Dónde puedo hacerlo?

Si quieres aprender más sobre crianza y enterarte de todo lo que necesitas saber para mejorar tu relación familiar ¡Ilvem Ecuador es el lugar indicado para ti! En Ilvem contamos con distintos profesionales especializados en mejorar tu calidad de vida tanto personal como familiar. Además, disponemos de apoyo psicopedagógico, escolar, académico y talleres para padres por lo que cubrimos todos los ámbitos. Sin mencionar que nuestra metodología otorga muchos otros beneficios y contamos con diversos programas según tus intereses.

Más de 100.000 familias se han beneficiado de nuestro método ¿Qué esperas para hacerlo tú también?

A picture containing text, table, wall, indoor

Description automatically generated

Cuéntanos en los comentarios qué te llamó más la atención acerca del refuerzo positivo ¡Te estaremos leyendo!

Nuestra

PLATAFORMA VIRTUAL

Obtén más información

Llena este formulario y reclama hasta un

30% DE DESCUENTO

Sabemos que su talento no tiene límites.

Somos un programa de estimulación de alto rendimiento, dirigido para niños/as entre 3 años 9 meses hasta los 6 años. PEKE ILVEM, es una metodología que fomenta el uso de ambos hemisferios del cerebro, estimulando al máximo todas sus conductas básicas de aprendizaje de manera divertida y práctica.

Nuestros profesores particulares, trabajan en la estimulación de funciones básicas (actividades cognitivas, motrices, socio afectivas y de lenguaje), fortaleciendo su atención y concentración, rutinas de trabajo, desarrollo de la expresión corporal y verbal, logrando excelentes resultados.

PEKE ILVEM, ayuda a prevenir problemas de aprendizaje, dificultades académicas y emocionales; mediante el aprovechamiento de la plasticidad cerebral. Nuestro objetivo es mejorar, modificar y moldear hábitos o conocimientos establecidos, para que tu pequeño pueda aprender de forma entretenida y fácil cosas nuevas, convirtiéndose en el SÚPER líder que lleva dentro.