¿A quién no le ha pasado que debe releer dos o más veces un mismo párrafo porque no lo entiende? Bueno, esta situación es mucho más común de lo que pensamos ya que comprender lo que estamos leyendo puede convertirse en un verdadero reto; en especial si es que estamos distraídos o simplemente si es que no tenemos la concentración necesaria. Sin embargo, tanto en la vida académica como en la laboral, mantener un nivel de lectura comprensiva alto nos puede traer varios beneficios. Empezando porque ahorramos tiempo, retenemos una mayor cantidad de información, podemos leer más libros (mínimo 3 al mes), entre otras cosas. Por esto, a continuación te contaremos cómo mejorar la comprensión lectora en un abrir y cerrar de ojos ¡Sigue leyendo!
Conoce qué es la comprensión lectora:
La comprensión lectora o lectura comprensiva es una destreza del lenguaje que tiene sus bases en la interpretación de un texto. Esta consiste en la capacidad de comprender el significado global de un escrito y el contexto en su totalidad; de manera que, aunque no conozcamos o no estemos seguros del significado de una palabra, podamos entender el mensaje que el autor quiso transmitir.
De igual forma, la comprensión lectora depende en cierta medida del lector pues este no puede limitarse únicamente a extraer información; sino que también debe aportar sus propios conocimientos y experiencias para ser capaz de entender el escrito. Para hacerlo, es recomendable preguntarnos tres cosas antes de comenzar a leer cualquier texto: ¿Qué voy a leer?, ¿Para qué lo voy a leer? Y ¿Cómo lo voy a leer? Así, tendremos mucho más claro los recursos de asimilación del contenido que utilizaremos para lograr nuestro objetivo.
¿Qué tipos de lectura existen?
Un error muy común de las personas es pensar que solo existe un tipo de lectura y que este se amolda a los escritos que leamos. Sin embargo, nada está más alejado de la realidad ya que la lectura siempre es diferente en función del texto.
Los 5 tipos de lectura existentes son:
- Lectura globalizada o skimming: En este tipo de lectura buscamos encontrar los conceptos y datos más importantes del texto sin profundizar en su contenido. Es decir, es aquella en la que solo echamos un vistazo por encima.
- Lectura focalizada o scanning: En esta clase de lectura prima la velocidad pues usualmente se utiliza cuando buscamos un dato en concreto (cifras, fechas, palabras clave, etc.). La mayoría de veces que la empleamos ya conocemos parte del contenido y simplemente esperamos encontrar un información necesaria.
- Lectura extensiva: Si es que no te gusta leer, probablemente utilices esta clase de lectura muy poco ya que se emplea para novelas, cuentos y libros en general. La lectura extensiva es utilizada cuando se busca una comprensión global de un texto extenso por lo que se ignoran las palabras o frases de difícil entendimiento para seguir.
- Lectura intensiva: A diferencia del tipo de lectura anterior, en este se busca deconstruir el texto para encontrar el significado de cada palabra y frase. Generalmente, la lectura intensiva se utiliza cuando estamos preparando un examen o una exposición, pero también se emplea al estudiar temas nuevos o desconocidos.
Lectura crítica: Esta clase de lectura se suele utilizar en los textos en los que, además de entender el escrito, se lo intenta evaluar; ya sea para construir una opinión propia o para comprender la del autor. La mayoría de veces se incluye dentro de esta perspectiva la calidad del texto, el sentido que le da el escritor, entre otras cosas.
¿Cuáles son los niveles de comprensión lectora que hay?
Cuando nos preguntamos cómo mejorar la comprensión lectora, muy pocas veces tomamos en cuenta que para entender un texto debemos pasar por diversos niveles de comprensión; los cuales nos permitirán trasladarnos de la mera identificación de palabras y conceptos al entendimiento profundo. Estos son:
- Nivel literal: En este nivel el lector debe ser capaz de identificar y comprender la información explícita del texto. Es decir, conocer el significado de las palabras e interpretar el sentido de las oraciones literalmente.
- Nivel Inferencial: En el nivel inferencial el lector agrega su experiencia personal y su intuición a la información literal del texto para tener una comprensión más profunda y amplia de este. Una vez que el lector llega a este nivel significa que es capaz de interpretar lo que el autor quiere comunicar, pero que no está explícito en el texto.
- Nivel Crítico: En este nivel el lector no se limita a leer el texto y a plasmar en el sus experiencias personales, sino que también es capaz de emitir un juicio sobre el mismo. Así, la comprensión del texto será mayor.
Tips para mejorar la comprensión lectora:
- Antes de comenzar a leer, aprende vocabulario:
Varios de los problemas a la hora de leer provienen de no entender las palabras por falta de vocabulario. Por esta razón, tener un diccionario físico o virtual a la mano puede ser de gran ayuda si es que estamos leyendo un texto complejo. Si bien es cierto que algunas veces podemos entender lo que significa una palabra sin necesidad de buscarla; es preferible cerciorarnos de comprenderla ya que esto nos permitirá desgranar poco a poco la lectura. Algunos trucos fáciles y divertidos para ampliar nuestro vocabulario son:
- Utilizar trabalenguas, juegos de palabras y adivinanzas.
- Realizar ejercicios de sinónimos y antónimos.
- Jugar juegos como “palabras encadenadas” en los que, a partir de la última sílaba de la palabra dicha, se formen otras palabras; y otros como “Mi barquito viene cargado de” en los que se asigne una categoría y cada participante deba decir un objeto.
- Identifica TU información relevante
Un truco útil para conocer cómo mejorar la comprensión lectora es definir un objetivo de lectura y, según este, escoger la información relevante para ti. De esta forma, si es que tu finalidad es estudiar el capítulo de un libro en su totalidad, será necesario que prestes atención a todos los datos; mientras que, si es terminar un libro que te gustó, podrás demorarte el tiempo que desees y solo recordar la información relevante. También puede darse el caso en el que quieras hacer una primera lectura por placer o para familiarizarte con la información; y releer el texto para profundizar y poder hacer un análisis crítico posterior.
- Lee regularmente
Leer regularmente puede sonar un consejo lógico para quienes se preguntan cómo mejorar la comprensión lectora. Sin embargo, no lo es pues varias personas no tienen el hábito de la lectura ni quieren adquirirlo. Si tú eres una de ellas ¡Sigue leyendo! A continuación te contaremos todos los beneficios que la lectura te trae:
- Despierta la imaginación
- Alimenta la inspiración y permite que las ideas surjan con más facilidad
- Libera nuestras emociones
- Mejora nuestra comprensión
- Facilita la comunicación
- Mejora la gramática, la escritura, el vocabulario y, por ende, las bajas calificaciones en materias relacionadas al lenguaje
- Ejercita nuestro cerebro
- Mejora la memoria y despierta vías neuronales
- Permite la relajación, el descanso e incluso puede disminuir el estrés
- Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos
- No tengas prisa
De seguro has escuchado que hacer cualquier cosa al apuro es malo. Bueno, en esto también se incluye la lectura comprensiva ya que es necesario tomarnos nuestro tiempo al practicarla. Para empezar, es necesario que, según la dificultad del texto, adaptemos nuestra velocidad de lectura. Recordemos que, así como hay escritos muy sencillos en los que podremos avanzar más deprisa; hay otros complejos que requerirán bajar el ritmo para identificar el mensaje del texto y comprenderlo a la perfección. En segundo lugar, es recomendable ser un lector flexible ya que en ciertas ocasiones únicamente se necesita escanear el texto para reconocer en qué parte está la respuesta. Por último, si es que necesitas leer un texto o un escrito para contestar un deber o un examen; asegúrate de leer primero las preguntas para saber a qué parte prestarle más atención.
- Sé cuidadoso
Un error bastante común, tanto de los estudiantes como de los lectores, es sacar una conclusión o emitir un juicio de valor en base a un fragmento del texto. Para que esto no te suceda procura leer el escrito en su totalidad, subrayar las partes más importantes e identificar las palabras claves antes de cualquier cosa. Te aseguramos que así no tendrás problemas al momento de responder un examen, un control de lectura o cualquier otra cosa que involucre lectura compresiva.
Quisiera mejorar mi comprensión lectora ¿Dónde puedo encontrar ayuda para hacerlo?
Ilvem Ecuador es tu mejor opción si quieres mejorar tu comprensión lectora mientras, paralelamente, desarrollas tus habilidades de lectura rápida y oratoria y liderazgo. En Ilvem aprenderás a leer hasta 10 veces más rápido, memorizar en cuestión de minutos y aumentar tanto el rendimiento académico como la atención y concentración. Además, contamos con apoyo escolar, psicopedagógico, emocional y talleres para padres para que nuestros pequeños nunca estén solos en su proceso. Pero, lo mejor de todo, es que también poseemos programas para los adultos ya que nunca se termina se aprender.
Más de 100.000 estudiantes se han beneficiado con nuestra metodología ¿Qué esperas para hacerlo tú también?
Cuéntanos en los comentarios qué otro consejo para mejorar la comprensión lectora conoces ¡Te estaremos leyendo!