Tips para mejorar tu relación familiar de manera rápida y fácil

Conoce más sobre el Método Ilvem

La familia es el pilar de la sociedad ya que todo lo que sucede dentro de ella y las relaciones que establecemos con cada miembro afectan nuestras habilidades sociales; además de nuestro bienestar en general. Por esto, es importante que la convirtamos en un lugar de refugio y de momentos placenteros. Sin embargo, por distintas circunstancias como problemas con los hijos, mala comunicación o conflictos de pareja, nuestra familia puede transformarse en una fuente de experiencias negativas. Y, si las personas que la conforman no hacen nada para mejorarla, es probable que se deteriore hasta el punto de romperse; pero si este es tu caso ¡No te preocupes! A continuación te contaremos los mejores tips para mejorar tu relación familiar en un abrir y cerrar de ojos.

Antes que todo ¿Conoces la importancia de tener una buena relación familiar?

Aunque muchas veces no nos demos cuenta, nuestra familia influye en gran medida en nuestra personalidad; pues las relaciones entre los miembros determinan valores, afectos, modos de ser y actitudes que asimilamos desde el momento en el que nacemos. Es decir, nos inculcan patrones de conducta que, incluso, se trasmiten de generación en generación.  Sin mencionar que de ella adquirimos nuestras culturas, tradiciones y peculiaridades propias.

Cómo mejorar las relaciones familiares, 6 consejos para mejorar tus  relaciones de familia

¿Qué debemos evitar si queremos llevar una buena convivencia familiar?

Existen varias cosas que pueden destruir una relación familiar sin que nos demos cuenta. Sin embargo, las que suceden con más frecuencia son:

  • Insultos y críticas hacia los demás miembros de la familia: Si bien es cierto que en algunas ocasiones la conducta de nuestro papá, mamá o hermano nos puede sacar de nuestras casillas, es esencial mantener la calma. Las palabras poseen mucho más peso del que creemos y, una vez dichas, no hay marcha atrás. Por esto, antes de que pronuncies cualquier insulto o crítica piensa dos veces y toma en cuenta que probablemente les haga mucho daño o los marque de por vida; quizás no por lo que dijiste, sino porque se supone que tu familia debe ser tu fuente de aliento y apoyo en lugar de quien te intente derrumbar. 
  • Chisme: El chisme dentro de las familias (al igual que en cualquier ámbito) puede ser muy perjudicial; especialmente cuando se utiliza como arma contra algún miembro con el que estemos molesto. Por ejemplo, suele suceder bastante que cuando nos enojamos con nuestro hermano vamos a contarles a nuestros papás alguno de sus secretos o decirles específicamente lo que él no quería que se enteren. Y esto no solo hace que la persona involucrada en el chisme pierda la confianza en nosotros; sino que también da paso a que los demás miembros de la familia tengan que escoger un lado. Es decir, genera divisiones.
  • Falta de inclusión: Una buena relación familiar se basa en la unión e inclusión de todos los miembros; ya sea en actividades pequeñas o grandes. Entonces, es fundamental que incluyas a cada familiar en las decisiones conjuntas (incluso sabiendo que puede negarse o que puede no interesarle) para que sienta que es importante dentro de la familia. Si es que no lo haces, es probable que el miembro no incluido comience a albergar sentimientos de resentimiento o inferioridad. 
  • El engaño y las mentiras: Dentro de cualquier relación, el engaño y las mentiras son elementos destructivos; principalmente porque la verdad siempre sale a la luz. Por lo tanto, sé lo más transparente posible con tu pareja y con tus hijos para evitar traicionar su confianza. Recuerda que, aunque pueda parecer exagerado tener que contarle ciertas cosas, muchas familias se rompen por la desconfianza entre sus miembros.
  • No perdonar o pedir perdón: El rencor es uno de los mayores enemigos de los seres humanos y, por ende, de las familias también. Por esto, debemos tomar en cuenta que nadie es perfecto y perdonar a los miembros de nuestro núcleo familiar si es que cometen un error. Asimismo, es esencial que aceptemos nuestros errores y pidamos perdón cuando nos equivoquemos para solucionar cualquier malentendido.

¿Cómo mejorar la convivencia familiar?

Mejorar la convivencia familiar puede parecer imposible en ciertas ocasiones; pero la realidad es que, con un poco de esfuerzo por parte de todos los miembros, se puede lograr de manera rápida y fácil. A continuación, te contaremos algunos tips para hacerlo:

Trabajar en la comunicación

La importancia de una buena comunicación

La mayoría de problemas familiares se generan como resultado de una mala comunicación entre sus miembros. Por este motivo, es importante cerciorarnos de que el ciclo comunicativo se cumpla. Es decir, transmitir el mensaje empleando las palabras adecuadas, hacer llegar el mensaje a nuestro interlocutor, asegurarnos que entendió lo que quisimos expresar y escuchar su respuesta. De igual forma, siempre debemos expresar los malestares que pudiésemos sentir y evitar a toda costa la comunicación violenta; ya que es muy probable que al utilizar un lenguaje con gran carga emocional la charla se vuelva acalorada. 

Respeto

Qué es Respeto? » Su Definición y Significado [2022]

Al igual que en cualquier relación, el respeto es básico en una relación familiar. Es más, una de las cosas más importantes si queremos tener una buena convivencia familiar con nuestros hijos es inculcarles este valor desde que son pequeños; ya que, si se respetan entre ellos y respetan a sus mayores, es menos probable caer en insultos, desprecios y reproches. Sin embargo, también hay que recordar que el respeto debe ser bilateral por lo que nosotros tampoco debemos tratarlos mal por ser sus padres.

Intenta entender sus motivos

▷ ¿Qué es la empatía? ⋆ Rincón de la Psicología

Desde luego es más fácil estallar contra nuestro hijo cuando saco malas notas, contra nuestros padres cuando no nos dieron permiso para una fiesta o contra nuestro hermano cuando cogió nuestra ropa; en lugar de entender sus motivos. Pero, aunque nos cueste,  debemos intentar ponernos en sus zapatos para evitar discusiones y conflictos innecesarios. Sin mencionar que esto nos permitirá encontrar una solución en lugar de solo observar el problema generado por la acción que no nos gustó. 

Ten empatía

Cómo desarrollar tu empatía para mejorar tus relaciones. - NEXLEVO

La empatía es otro de los elementos necesarios para mejorar nuestra relación familiar ya que nos permite entender cómo se sienten los demás y poder ayudarlos. Además, es fundamental debido a que nos permite darnos cuenta de que nuestro sentir o pensar no es más ni menos importante que el de nuestros familiares. Por lo tanto, podremos solucionar nuestras diferencias fácilmente y entender cuales acciones les molestan a los demás para evitar realizarlas en un futuro.

Acepta la diversidad

A lo largo de los años, las series y películas se han enfocado en mostrar padres, hijos y hermanos perfectos, pero lamentamos informarte que en la vida real no existen. Más bien, muchos de los conflictos familiares nacen por idealizar a los miembros de nuestra familia en lugar de aceptarlos como son. ¿La situación te suena? Bueno, si quieres evitar que estos problemas sucedan y mejorar las relaciones afectivas primero debes aceptar la diversidad. No todos tus hijos son iguales ni tienen las mismas capacidades o habilidades, mucho menos son perfectos como los que se muestran en la televisión; y, por otro lado, existen muchas clases de padres (estrictos, liberales, etc.) e independientemente de cómo sean los tuyos, debes tener presente que te aman. 

Pasar tiempo en familia

Imágenes de Tiempo Familia | Vectores, fotos de stock y PSD gratuitos

No basta con tolerar y respetar a tus familiares para tener una convivencia familiar amena, sino que se necesita conocerlos hasta el punto de saber qué les gusta y qué no. Es decir, el tiempo de calidad y ocio para participar en actividades que todos disfruten es fundamental para crear lazos familiares. Por ejemplo, pueden salir al cine, visitar un museo, ir a un parque de diversiones, entre otras cosas. Incluso, pueden destinar una noche o un día a la semana para hacerlo (en muchos casos es el domingo, pero depende del tiempo y disponibilidad de cada familia).

Dar y recibir positivo

Familia feliz foto de archivo. Imagen de mama, muchacho - 13435474

Para mejorar nuestra relación familiar no solo debemos eliminar los problemas y discusiones, sino también generar momentos positivos. Al igual que ocurre con las relaciones de pareja, si es que no encontramos algo que nos haga sentir bien o queridos, es probable que nos alejemos o cortemos los vínculos. Por esto, interesarnos por los pasatiempos de los demás, tener detalles con cosas que les agraden, entre otras cosas, es realmente necesario. Dentro de este punto también podemos incluir el “ceder” para obtener una experiencia positiva. Por ejemplo, si es que la actividad favorita de mi papá es ir a ver el fútbol, puedo acompañarlo aunque a mi no me guste solo para pasar bien junto a él.

Quiero mejorar la convivencia familiar en mi hogar ¿Dónde puedo encontrar ayuda?

Si quieres mejorar tu relación familiar y decir adiós a tus problemas familiares ¡Ilvem Ecuador es tu mejor opción! En Ilvem contamos con apoyo escolar, pedagógico y emocional y talleres para padres. Además, poseemos un módulo especial que incluye clases presenciales y virtuales para brindar soporte emocional, una plataforma exclusiva con ejercicios para mejorar el estado emocional y libros para reforzar el vinculo sentimental con nuestra familia. Sin mencionar que nuestros profesionales son certificados en su área y estarán ahí para todo lo que necesites.

Contamos con más de 7 sucursales a nivel nacional ¿Qué esperas para acercarte a la más cercana?

Cuéntanos tu caso en los comentarios o comunícate con nosotros desde nuestra página web ¡Te estaremos leyendo!

Nuestra

PLATAFORMA VIRTUAL

Obtén más información

Llena este formulario y reclama hasta un

30% DE DESCUENTO

Sabemos que su talento no tiene límites.

Somos un programa de estimulación de alto rendimiento, dirigido para niños/as entre 3 años 9 meses hasta los 6 años. PEKE ILVEM, es una metodología que fomenta el uso de ambos hemisferios del cerebro, estimulando al máximo todas sus conductas básicas de aprendizaje de manera divertida y práctica.

Nuestros profesores particulares, trabajan en la estimulación de funciones básicas (actividades cognitivas, motrices, socio afectivas y de lenguaje), fortaleciendo su atención y concentración, rutinas de trabajo, desarrollo de la expresión corporal y verbal, logrando excelentes resultados.

PEKE ILVEM, ayuda a prevenir problemas de aprendizaje, dificultades académicas y emocionales; mediante el aprovechamiento de la plasticidad cerebral. Nuestro objetivo es mejorar, modificar y moldear hábitos o conocimientos establecidos, para que tu pequeño pueda aprender de forma entretenida y fácil cosas nuevas, convirtiéndose en el SÚPER líder que lleva dentro.