La lectura es una actividad sumamente importante para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. Al leer, mejoran su capacidad de concentración y comprensión, aumentan su vocabulario y desarrollan su imaginación y creatividad. Además, la lectura les permitirá entender mejor el mundo que los rodea y tener una mayor empatía hacia los demás.
Sin embargo, el hábito de la lectura en niños no es muy practicado debido a que a algunos no les gusta leer o prefieren pasar su tiempo libre en actividades que requieren menos esfuerzo intelectual, como ver televisión o jugar videojuegos; aunque, tanto corto como a largo plazo, estas traigan consigo varias consecuencias.
¿Tu hijo no es fan de la lectura y los libros son de sus peores enemigos? ¡No te preocupes! Probablemente no ha encontrado una lectura que le agrade o no ha tenido la motivación suficiente para empezar a leer por sí mismo; pero esto puede cambiar si seguimos algunos consejos como los que te contaremos a continuación ¡Sigue leyendo!
Importancia de fomentar el hábito de lectura en niños:
Fomentar la lectura en niños es esencial para su desarrollo en todos los ámbitos y trae consigo beneficios como:
- Desarrollo de la capacidad cognitiva: La lectura desarrolla y mejora las diferentes habilidades cognitivas de los niños, como el pensamiento crítico, la creatividad y la imaginación. Además, al leer, aprenden nuevas palabras y conceptos que les permiten aumentar su vocabulario y mejorar su capacidad de comunicación y comprensión.
- Mejora la concentración: La lectura requiere que los niños se concentren en la historia y en los detalles que se presentan por lo que esta capacidad se ejercitará inconscientemente.
- Fortalecimiento del vínculo emocional: La lectura puede ayudar a los niños a entender mejor sus emociones y las de los demás. Al leer historias con personajes que enfrentan situaciones similares a las suyas, los pequeños se sentirán identificados y aprenderán a manejar de la mejor manera su inteligencia emocional.
- Mejora la capacidad de aprendizaje: La lectura puede ser una forma divertida y efectiva de aprender acerca de varios temas, desde historia y ciencias hasta matemáticas y tecnología. Por esto, se dice que los libros son una herramienta fundamental al aprender sobre diferentes culturas y formas de vida.
- Promueve la empatía: Los libros pueden ayudar a los niños a comprender mejor la perspectiva de los demás y a desarrollar habilidades de empatía y compasión. Al leer historias que presentan diversos puntos de vista, aprenderán a respetar y valorar las diferencias en las personas.
Mejora la habilidad de resolución de problemas: Los libros son útiles para la resolución de conflictos ya que, en su mayoría, presentan situaciones desafiantes que les enseñan a los niños a encontrar soluciones creativas y pensar fuera de la caja.
Consejos para fomenta la lectura en niños:
Dependiendo del carácter y de los gustos de tu pequeño, las maneras para fomentar la lectura pueden variar. Sin embargo, algunas de las más efectivas para todos los niños son:
- Inculcar la lectura desde temprana edad:
Es importante empezar a fomentar la lectura desde que los niños son muy pequeños. Varias investigaciones han demostrado que la exposición temprana a los libros y a la lectura puede tener un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje y en el rendimiento escolar de los niños. Además, mejora en gran medida sus habilidades cognitivas como la concentración, la atención, la imaginación y la creatividad.
Sin mencionar que la lectura les permite descubrir sus gustos, intereses e incluso metas ya que amplía su perspectiva de la vida y sus horizontes sobre diferentes culturas, ideas, lugares y personas. Entonces, ¡No esperes más y comienza a leerle cuentos e historias a tu pequeño!
- Dar el ejemplo:
Uno de los mejores consejos para fomentar la lectura en niños es dar el ejemplo pues, en la mayoría de actividades, estos son guiados por medio de la observación. Por naturaleza, los niños son curiosos y esta curiosidad tiene sus bases en el comportamiento de los demás con respecto a una actividad específica como en este caso es la lectura. Por lo tanto, es importante que tanto los padres como los educadores demuestren que ellos también valoran esta actividad y los libros junto a todos los beneficios que ofrecen.
Un gran truco para los padres es leer libros en presencia de sus hijos y comentar sobre el contenido de lo que están leyendo. Además, es recomendable que participen en actividades de lectura con sus pequeños, como leer juntos un libro o contar historias.
- Crear espacios de lectura:
La soledad que implica el sacar un libro para leer en nuestro cuarto de estudio, principalmente si es por obligación, perjudica el desarrollo del hábito de lectura en niños pues en esta etapa siempre buscan hacer todo acompañados. Si un pequeño no se siente cómodo con la lectura individual, una gran estrategia es llevarlo a grupos de estudio con demás niños en los cuales puedan discutir acerca de una obra específica.
Asimismo, es primordial que los maestros no limiten las lecturas asignadas a un simple control o una conversación entre dos personas, pues los niños necesitan actividades dinámicas para explorar los diversos elementos de los textos leídos. Por ejemplo, para hacerlo se podría llevar a cabo una obra de teatro, una función de títeres o hasta un debate. Todas estas actividades crean un campo de exploración que hace que el niño no solo se interese en el ejercicio de leer en sí, sino también en mostrar un aspecto más práctico de las lecturas.
- Permitir que los niños escojan sus propios libros
Uno de los errores más comunes entre padres que quieren fomentar la lectura en sus hijos es imponerles libros específicos para empezar. Hay que tomar en cuenta que todas las personas tienen gustos diferentes, por lo que debemos eliminar el pensamiento de que “obviamente le va a gustar” nuestro libro favorito. Más bien, es primordial que desde el inicio la elección del tema sea libre. Así, podrá descubrir la literatura de su agrado y las probabilidades de que se interese por los diversos autores y libros que la componen aumentarán considerablemente.
Nota: Tanto los padres como los educadores deben llevar a niños a bibliotecas o librerías para que escojan los libros que les llamen la atención y deben evitar obligarles a leer aquellos fuera de sus intereses. También, los padres pueden crear una lista de cuentos según los gustos de sus pequeños si estos recién están adentrándose en el mundo de la lectura y necesitan una guía.
- Proporcionar acceso a una variedad de libros:
Será difícil que nuestro hijo escoja los libros que quiere leer si es que no tiene acceso a varios de ellos. Por este motivo, es fundamental que desde el inicio les proporcionemos a nuestros pequeños una variedad de libros que sean apropiados para su edad y nivel de habilidad; incluyendo libros de cuentos, novelas, cómics y libros de no ficción. Al proporcionar una buena cantidad de opciones, los niños podrán encontrar algunos que les interesen y se adapten a sus gustos y necesidades individuales.
Hay que recordar que no todos los niños disfrutan de los mismos tipos de libros. Algunos prefieren cuentos de aventuras, mientras que otros estarán más interesados en la ciencia ficción o la historia; pero, independientemente del género escogido por tu hijo, al proporcionar una amplia variedad de contenido para elegir la probabilidad encuentren algo que les guste incrementa.
- Crear componentes lectores:
Existen dos perspectivas de una lectura: La del escritor y la del lector.
La percepción del lector hace referencia a quien consume los diversos tipos de literatura, mientras la del escritor se encuentra plasmada a lo largo de la obra leída. Sin embargo, además de esta, hay otra gran diferencia entre las dos perspectivas pues la primera limita a las mentes más creativas a solo leer y no explorar los diferentes ámbitos literarios.
Es importante que los niños no crean que las historias están preestablecidas o que no hay como cambiar nada al respecto. Más bien, como padres y educadores, es esencial invitarlos a inventar nuevos finales, personajes, tramas, etc.; pues su creatividad e imaginación son herramientas capaces de establecer puntos de interés para desarrollar el hábito de lectura en niños y, quizás, el de escritura también. Recuerda que la lectura no solo es un ejercicio unidireccional, sino también un campo artístico que involucra la creación de nuevas obras como medio de expresión.
Quiero que mi hijo sea un excelente lector ¿Dónde puedo encontrar ayuda?
Si quieres que tu hijo se convierta en lector nato y se beneficie de todas las ventajas que esta maravillosa actividad brinda ¡Ilvem Ecuador es tu mejor opción! Nuestros diversos programas ofrecen el desarrollo y mejoramiento del proceso lectoescritor, el fortalecimiento de habilidades de ritmo y comprensión lectora, la estimulación de funciones básicas, entre otras cosas. Además, existen otros beneficios como aprender a memorizar en cuestión de segundos, leer hasta 10 veces más rápido con el módulo de lectura rápida, mejorar el rendimiento académico en todas las materias y aumentar la concentración y atención.
Más de 100.000 familias a nivel internacional han confiado en nosotros y en nuestra metodología ¿Qué esperas para hacerlo tú también?
Cuéntanos en los comentarios qué otros consejos para fomentar la lectura en niños conoces ¡Te estaremos leyendo!