El lenguaje corporal es mucho más importante de lo que nosotros creemos pues expresa nuestros pensamientos y emociones sin la necesidad de hablar. Por esto, sin darnos cuenta nos puede delatar en situaciones sociales, académicas y laborales. Por ejemplo, ¿has notado que antes de un examen importante algunos de tus compañeros comienzan a mover el pie aceleradamente porque están nerviosos? Bueno, pequeños gestos como este forman parte de la comunicación no verbal y con ellos podemos transmitir un mensaje o proyectar una imagen personal frente a otros. Además, tener un buen lenguaje corporal nos permite conocer gente con facilidad, hablar en público sin ningún problema, ser más asertivos, entre otras cosas. ¿Quieres conocer más sobre este y cómo mejorarlo? ¡Sigue leyendo!
Antes de empezar ¿Qué es el lenguaje corporal y por qué es tan importante?
El lenguaje corporal es un conjunto de gestos, posturas y movimiento corporales y faciales que permiten detectar el estado emocional de quien lo emite. A pesar de que incluya la entonación de la voz, este tipo de lenguaje forma parte de la comunicación no verbal; y, aunque no nos demos cuenta, constituye casi el 93% de lo que transmitimos en una conversación o cuando actuamos como oradores frente a un público.

Además, es la base para entablar relaciones sociales ya que acciones específicas demuestran disposición o indisposición de conocer a alguien. Un claro ejemplo es alguien que no es especialmente hablador pero te transmite confianza y simpatía porque nunca cruza los brazos, nos mira a los ojos cuando hablamos, etc. Mientras, por otro lado, hay gente que no es antipática, pero por más que lo intentemos no logramos confiar en ellos por los mensajes que expresa con su cuerpo. Por este motivo, es importante conocer qué es lo significan todos, o por lo menos, la mayoría de movimientos corporales y mejorar el lenguaje corporal.
Trucos para mejorar tu lenguaje corporal
Si es que quieres mejorar tu lenguaje corporal es necesario que conozcas los siguientes trucos:
- Mantén una postura abierta y relajada

Tener una buena postura es el primer paso para mejorar nuestro lenguaje corporal. Independientemente de si estes hablando solo con una persona o frente a un público extenso siempre debes tratar de pararte erguido. Es decir, tener la cabeza y la espalda recta, los hombros hacia atrás y las rodillas ligeramente flexionadas y apuntando hacia tu o tus oyentes; así también demostrarás que estás pendiente de ellos.
- Evita cruzar los brazos

Como mencionamos anteriormente, en general, tendemos a tener más confianza en las personas que no cruzan los brazos regularmente ya que este gesto muestra indisposición. De igual forma, mantener los brazos cruzados denota una postura a la defensiva, desafiante e incluso enfadada en algunos casos. Por esto, mejor intenta mantener los brazos relajados, hacer movimientos leves con las manos o poner estas atrás de tu espalda para dar una sensación de seguridad. Notarás como estos simples gestos te ayudarán a conocer más gente e inspirar más confianza en las personas que te rodean.
- Mira a los ojos de tu interlocutor

Un error común al conocer a una nueva persona es mirar a todos lados menos a sus ojos. Esquivar nuestra mirada de la gente con la que hablamos denota falta de seguridad en uno mismo y desinterés en aquello que nos cuenten. Por lo tanto, no solo es gesto que debes evitar si quieres mejorar tu lenguaje corporal, sino que también puede ser considerado una acción grosera/descortés; principalmente si estás hablando con autoridades o personas mayores a ti. Por otro lado, mirar directamente a los ojos de tu interlocutor le demostrará que lo estás escuchando con atención y que realmente te interesa.
- No lleves las manos a tu cara

En la mayoría de casos, cuando alguien lleva sus manos hacia su cara es señal de pensamientos negativos, desconfianza o inseguridad. Y lo más interesante es que el significado del lenguaje corporal cambia dependiendo de la parte de la cara que topemos. Por ejemplo, tocar la boca transmite un intento de ocultar algo, mientras que tocar la nariz es señal de que alguien puede estar mintiendo. Además de estos movimientos corporales, también hay otros comportamientos habituales relacionados que debemos evitar como frotarnos el ojo o rascarnos el cuello; ya que, aunque no tengan mucho significado porque son simples “tics”, denotan falta de confianza y de control propio.
- Intenta mantener una sonrisa

Las personas que sonríen regularmente tienden a trasmitir más confianza y a despertar sentimientos positivos en la gente a su alrededor. Esto se debe a que la sonrisa nos sirve para transmitir felicidad y comunicar cosas buenas. Sin mencionar que, inconscientemente, también nos permite sentirnos más felices. Esta es la razón por la que muchos líderes han seguido la ideología de “Sonríe cuando seas feliz, pero también cuando no lo seas”. Y con este punto no nos referirnos a mantener una sonrisa de oreja a oreja todo el tiempo; más bien, es importante que la sonrisa que trasmitas sea natural, sin importar que sea leve pues no queremos que las personas a nuestro alrededor noten que no es sincera.
- Realiza gestos con tus manos

Anteriormente mencionamos que hacer gestos con las manos te puede ayudar a evitar cruzar los brazos y a transmitir mejor tu mensaje. Sin embargo, antes de realizarlos es necesario que conozcas cuáles usar y cuáles evitar. Por esto, a continuación te explicaremos qué significa cada cosa:
- Mostrar las palmas de la mano: La acción de enseñar las palmas de las manos a los oyentes está relacionada con la honestidad y la verdad. Esto tiene su origen en la religión ya que los juramentos se realizaban colocando la mano sobre una biblia o un corazón.
- Manos en los bolsillos: Meter las manos en los bolsillos es, sin lugar a duda, uno de los gestos que quieres evitar en conversaciones o presentaciones. Hacerlo trasmite pasotismo y desinterés hacia lo que nos están comunicando o lo que queremos comunicar.
- Entrelazar los dedos de las manos: Ciertas personas intentan utilizar este gesto para expresar seguridad. Sin embargo, esto comunica actitudes de nerviosismo y ansiedad.
- Manos en ojiva: Las manos en ojiva también son conocidas como triángulo de poder ya que se une las puntas de los dedos pulgares e índices. Hacer este gesto denota confianza y seguridad, pero en ciertos casos también puede demostrar arrogancia Generalmente, se utiliza con la ojiva hacia arriba cuando la persona está hablando y hacia abajo cuando está escuchando.
- Muévete alrededor del escenario

Moverte alrededor del escenario es uno de los trucos para mejorar lenguaje corporal más útiles pues, además de permitirte adquirir confianza, te ayuda a gesticular mejor. Si es que quieres ser un orador profesional es necesario que conozcas y domines el escenario como si fuera tu propia casa. Recuerda que nadie quiere escuchar a alguien que parece no estar seguro de lo que habla; y, aunque seas un líder, las personas no lo creerán si te quedas parado en uno solo sitio. Prueba con caminar alrededor del escenario utilizando los trucos mencionados anteriormente ¡Te aseguramos que te irá excelente!
- Varía tus gestos

Variar tus gestos es el último paso para mejorar nuestro lenguaje corporal, pero para muchas personas también es el más complicado. Una vez hayas utilizado todos los tips anteriores, analiza uno por uno tus gestos hablando delante de los demás. Si bien es cierto que cada orador tiene movimientos corporales preferidos para denotar emociones positivas, no los utilizan todo el tiempo; y, justo ahí, se encuentra la clave. Identifica si es que existen gestos repetitivos durante tu charla y, si es que tienes la oportunidad, pide feedback a tu audiencia. También puedes probar grabándote previamente para observar qué cosas dominas y cuales tienes que practicar un poco más.
Otros ejemplos de lenguaje corporal que pueden ser útiles para ti:
- Mirar hacia los lados: Significa aburrimiento o buscar maneras de irse del lugar o de la conversación.
- Tamaño de las pupilas: Si es que la pupila se dilata significa que la persona está viendo algo que le gusta y si esta se achica significa desagrado.
- Tocarse la oreja: Tocarse la oreja significa tener el deseo de bloquear lo que se está escuchando.
- Tobillos cruzados: Tener los tobillos cruzados demuestra intentar tener el control de la situación.
Imitar al otro interlocutor: Imitar el lenguaje o los movimientos de nuestro interlocutor demuestra que la conversación va por buen camino ya que ambos se sienten en confianza. En ciertos casos también demuestra admiración hacia la otra persona.
Quisiera mejorar mi lenguaje corporal ¿Dónde puedo encontrar ayuda para hacerlo?
Si quieres mejorar tu lenguaje corporal, aprender como ser un orador profesional y desarrollar tus habilidades de liderazgo Ilvem Ecuador es tu mejor opción. Además de todos estos beneficios, en Ilvem también podrás aprender otras destrezas como leer hasta 10 veces más rápido, aumentar tu rendimiento académico, etc. Sin mencionar que mejorarás tu comprensión y memoria, tu concentración será mayor y experimentarás un crecimiento personal inigualable durante todo el proceso.
Contamos con más de 7 sedes a nivel nacional ¿Qué esperas para ir a la más cercana y obtener todos los beneficios de la metodología Ilvem?

Cuéntanos en los comentarios qué otros gestos de lenguaje corporal conoces y cuáles son sus significados ¡Te estaremos leyendo!